15.3 C
Guatemala City
miércoles, agosto 20, 2025

Coach Corner: «El liderazgo nos es un título, es un comportamiento»

[bsa_pro_ad_space id=5]

Dr. Virgilio A. Cordón

“Los líderes deben delegar tanto como les sea posible, empoderar a todos, confiar al 100% en su equipo y contratar o despedir al personal usando a la cultura organizacional como base”.

El liderazgo siempre empieza por uno mismo y es por ello que para aumentarlo se requiere
trabajar de forma continua la satisfacción de las necesidades primarias: fisiológicas, seguridad,
amor y pertenencia, auto estima y desarrollo (profesional y personal). Cuando tenemos estas
necesidades cubiertas, no solo estaremos listos para el cambio, sino que seremos los
promotores. Una de las competencias claves para aumentar el liderazgo es la habilidad para
promover el cambio. “El cambio es la única constante en la vida” Heráclito.

Vivimos en un mundo en donde todo está cambiando de forma radical. La pregunta es: ¿Por
qué los líderes y los negocios no están haciendo lo mismo? La respuesta es: a) La mente
humana no está diseñada para aceptar cambios rápidos, b) Nos ha tomado miles de años de
evolución alcanzar el nivel en el que estamos actualmente, c) La tecnología aumentó el ritmo
del cambio a un nivel en que la mente humana se siente amenazada. Por lo tanto, solo
reconociendo nuestras propias limitaciones… podemos aumentar el ritmo del cambio.

“A menos de que nos entrenemos mentalmente a la constante búsqueda de información que nos permita aprender cosas nuevas y aceptar el cambio, será muy difícil liderar efectivamente”.

Existe algo que se llama: Principio de Consistencia cognitiva, la cual indica que la mente humana
busca constantemente mantener todas nuestras actitudes y conductas en armonía y así evitar
en la medida de lo posible los cambios. Nuestra mente utiliza cuatro formas básicas para
mantener nuestra armonía interna. Como esto trabaja a nivel mental, lo podemos pasar
fácilmente a nuestras organizaciones:

  1. Modificación: “ya tenemos un website, no necesitamos más”.
  2. Trivialización: “siempre lo hemos hecho de esa forma y ha funcionado”.
  3. Pensamiento agregado: “nuestra publicidad siempre se ha basado en anuncios de TV”.
  4. Negación: “los estudios de mercado quizá están incorrectos”.

Dentro de las funciones claves del líder, hay tres que son básicas:

Liderar: Desarrollar una visión, tener una perspectiva a largo plazo, ser el que reta lo
establecido, hacer que las cosas pasen.
Gerenciar: Desarrollar procesos y operaciones, crear una secuencia para la ejecución de
un plan, obtener recursos en el lugar y momento correctos.
Comprometer: Inspirar y motivar para el corto y largo plazo. Crear entusiasmo y afán
por el logro.

Una vez entendido lo anterior, la pregunta es: ¿Cómo lo puedo aplicar a mí mismo, a mi equipo
de trabajo y a la organización?. A continuación, le comparto algunas preguntas que si las
contesta de forma honesta, le ayudarán a encontrar su propio camino:

Liderar

A mí mismo: ¿Qué uso para buscar inspiración o para entender qué debo cambiar?

A mi equipo: ¿Cómo comparto mi visión?, ¿Qué estoy haciendo para que ellos sean impulsores del cambio?

A la organización: ¿Cómo puedo impactar la visión?, ¿Cómo puedo unirme a los que impulsan el cambio?

Gerenciar

A mí mismo: ¿Cómo estoy impulsando cambios en los procesos y sistemas actuales?, ¿Le dedico tiempo a lo operativo o a lo estratégico?

A mi equipo: ¿Tengo al equipo inmerso en actividades operativas?, ¿Los estoy empoderando para el cambio?

A la organización: ¿Estoy impulsando procesos de cambio a nivel organizacional?, ¿Propongo nuevas y mejores formas de obtener resultados?

Comprometer

A mí mismo: ¿Soy ejemplo del compromiso del cambio?, ¿Qué estoy haciendo para mantenerme motivado hacia el cambio?

A mi equipo: ¿Cómo estoy motivando y comprometiendo al equipo?, ¿Les doy la libertad de proponer sus nuevas ideas?

A la organización: ¿Estoy buscando formas para comprometer a otros y liderar el cambio a
nivel organizacional para obtener mejores resultados?

Para ser un líder en tiempos de cambio, debemos entender que vivimos en un viaje de cambios
constante, reconocer que nuestra mente naturalmente se resiste a los cambios y que por lo
tanto debemos trabajar primero en nosotros mismos. Finalmente, que debemos enfocarnos en
liderar, gerenciar y comprometernos a nosotros mismos para entonces hacerlo con el equipo y
luego con la organización. ¡Éxitos!.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]