Como se ha podido observar en los últimos años el clima al que normalmente se estaba acostumbrado era inmensamente diferente al que ahora se tiene, el cambio climático ha afectado de una manera directa, posicionado a Guatemala como uno de los países que sufrirá mas estas consecuencias a pesar de que no sea uno de los principales emisores de gases.
Para que un país tenga la formula perfecta para el desarrollo sostenible tiene que asegurarse de llegar a un crecimiento económico que vaya ligado a la equidad y a la sustentabilidad ambiental».
El 50 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono, se debe a la deforestación por el cambio de uso de la tierra –se pierden 73,000 hectáreas de bosque cada año–, 44 por ciento a la quema de combustibles para generar electricidad y transporte así también un 6 por ciento a la industria. Con estos datos alarmantes se puede decir que es casi imposible revertir estos efectos en el planeta, Aunque existen formas de minimizar el daño causado como por ejemplo ir en búsqueda de un desarrollo sostenible, en el cual se tenga como objetivo la satisfacción de necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de generaciones futuras para atender sus propias necesidades, con esto en mente se puede mencionar nuevas formas de administración de los recursos naturales que brindan mucho mas beneficio tanto al país como al planeta, estas formas alternativas pueden ser los llamados bonos de carbono los cuales son utilizados por una nación o una empresa que disminuye sus emisiones de CO2, de manera voluntaria, y tiene la opción de vender esta reducción a empresas de países desarrollados que estén obligadas a bajar sus emisiones de Gases de efecto invernadero(GEI), generando beneficios tanto económicos como ambientales.
Para que un país tenga la formula perfecta para el desarrollo sostenible tiene que asegurarse de llegar a un crecimiento económico que vaya ligado a la equidad y a la sustentabilidad ambiental. Como punto de inicio se pueden observar cambios con campañas a nivel municipal que pueden ser llamados ¨bonos de vida¨ subsidiadas por países desarrollados que son fuertes emisores de GEI, esto con el fin de que los habitantes de este municipio contratados por las municipalidades con fondos externos participen en temas de reforestación de hectáreas que se encuentran sin ningún uso, lo que generará una fuente de empleo para familias que se encuentran en pobreza y pobreza extrema, por consiguiente obtendrán remuneraciones a su trabajo mucho mas altas y mas valoradas no solo por el país sino que por el bien del planeta tierra. El mecanismo alternativo bonos de vida tendrá como objetivo una mayor captación de inversión extranjera ambiental para las municipalidades, como se sabe generalmente sus presupuestos son muy limitados lo cual no permite que se realicen una gran cantidad de proyectos para el desarrollo local. Con la aplicación de estas formas de desarrollo ecológico el país tiene la delantera en convertirse en una nación líder en lo que se puede llamar un desarrollo limpio.