17.5 C
Guatemala City
domingo, julio 20, 2025

Arzú y sus impuestos de tercera

[bsa_pro_ad_space id=5]

Esta semana salió Arzú dando unas declaraciones en la inauguración del IX Foro de la Competitividad de las Américas, en el cual se contó con la participación de representantes de 34 países, quienes fueron testigos de las palabras con las que el alcalde finalizaba su discurso: “Quieren un país de primera pagando impuestos de tercera”. Algo que viene a sonar fuerte, sobre todo con la propuesta que hizo Iván Velásquez hace unos días, sobre un impuesto transitorio para “acabar” con la impunidad en Guatemala. Como era de esperarse, esta propuesta no fue bien recibida por el sector económico, el que con justa razón califica el impuesto de “desatinado” en una coyuntura que destapa diariamente casos de corrupción, malversación y fraude en el Gobierno como oír llover. ¿Por qué Arzú y Velásquez están tan desfasados?

No son los primeros en criticar el “pago de impuestos chapín”. En tiempos del tibio Berger, aparecía un Jacques Chirac en sus momentos de gloria, llamando estúpidos a los que no pagaban impuestos, “porque se niegan ellos mismos al desarrollo”. Dijo en el país que “los que se aferran a sus privilegios deben ser condenados moralmente porque son estúpidos, porque condenan su propio desarrollo”.

Sin conocer que Francia y Guatemala son dos mundos distintos, es demasiado estúpido promulgar estas palabras si no se conoce siquiera el mundo del mercado informal que existe en nuestro país y que debe desarrollarse hacia la formalización con el tiempo, pero no, qué va, esto ni se lo imaginaba porque su cabeza no pasaba de París. Él decía que el principal problema de Latinoamérica (en específico Guatemala) era que la gente no pagaba impuestos… qué iluso, Chirac: el gran problema es que los gobernantes latinoamericanos ROBAN. Y por un buen tiempo se les ha permitido. Un derecho consuetudinario.

En este momento de crisis, con Pérez Molina y su banda de ladrones aún como un recuerdo demasiado vigente, la propuesta de Velásquez es desafortunada y poco atinada. Aunque la gran mayoría ha apoyado su gestión, esta vez, quizá por primera oportunidad, ha sentido el rechazo. ¿Qué si es necesario más dinero para poder sostener la justicia profesional que combate la impunidad? Claro. Pero, ¿impuestos?

Pérez Molina visitó en su mandato el hospital Roosevelt. En ese momento, declaraba que lo que hacía falta en ese nosocomio “gracias a Dios son cosas mínimas como agua y jabón”. Mientras su red de defraudación le generaba ingresos como Jeque petrolero, hoy el hospital Roosevelt cierra consulta externa, los médicos exigen sus tres meses pendientes de salario y se ruega por insumos, porque no hay ni jeringas. Esta es la indignación, no solo del Cacif. Los impuestos, en todo caso, vienen a afectar directamente a la clase media.

No son impuestos de tercera. Son robos de primera. No se puede pensar en más impuestos cuando los que los gestionan han sido ladronazos: Q20 mil millones pasan de largo a “billeteras privadas”. ¿Impuestos? Solo como un recordatorio, ¿por qué es que sacamos a Pérez y Baldetti?

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]