En conferencia de prensa, el presidente de la República, Alejandro Giammattei, decretó Estado de Prevención ante el aumento de casos de COVID-19. Entre las medidas impuestas se encuentran: el uso obligatorio de mascarilla, así como la reducción del aforo en mercados, supermercados, restaurantes, parques, centros comerciales y otros comercios.
Redacción Perspectiva
El mandatario decretó Estado de Prevención, que le permite imponer una serie de medidas que concluirá el próximo 30 de abril. Asimismo, Giammattei indicó que este viernes 16 de abril se declaró la primera alerta sanitaria del año.
Entre las principales disposiciones vigentes durante el Estado de Prevención se encuentran:
- Uso obligatorio de la mascarilla en espacios públicos y privados.
- Distanciamiento social de 1.5 metros.

- Se reduce al 25% el aforo en parques, centros comerciales, mercados, restaurantes y otros comercios.
- Se prohíbe el expendio y comercialización de bebidas alcohólicas de lunes a domingo desde las 8:00 pm para culminar a las 6:00 am del día siguiente; mientras que la prohibición para el consumo será de las 6:00 pm a las 6:00 am del día siguiente.

- Las fuerzas de seguridad en coordinación con el Ministerio de Salud podrán exigir a quienes viajen en el territorio nacional la declaración y documentos de itinerarioa seguir.
- Las autoridades están facultadas para disolver reuniones o manifestaciones que limiten la libre locomoción.

- En cuanto a las limitaciones para viajeros y turistas que deseen ingresar al país, Giammattei detalló que se limitará el ingreso de las personas extranjeras, quienes en 14 días estuvieron en Brasil, Reino Unido, Irlanda del Norte y Sudáfrica. No aplicará para guatemaltecos ni cuerpo diplomático.
Por otro lado, el gobernante se refirió al retraso en la adquisición de vacunas contra el coronavirus, y se excusó puntualizando que “se escapa de sus manos” la adquisición de la vacuna. Además, confirmó que realizaron el pago correspondiente de 8 millones de dosis de Sputnik V que esperan recibir este mismo mes.
Finalmente, el presidente solicitó comprensión a la población y enfatizó que las medidas buscan detener el aumento de contagios de COVID-19, que ha causado alarma por las cifras presentadas por las autoridades de Salud, al respecto es importante señalar que el número de casos positivos aumento de forma proporcional al aumento considerable de pruebas realizadas que en los últimos días han superado las 10 mil.