De acuerdo con el Banco de Guatemala (Banguat), hasta septiembre al menos 60 mil personas fueron suspendidas o perdieron de forma definitiva su empleo debido a la pandemia del COVID-19. Sin embargo, el dato puede ser mucho mayor debido a que no existen cifras exactas sobre el impacto en el sector informal.
Redacción Perspectiva
Durante una reunión en el Congreso, el presidente del Banguat, Sergio Recinos informó que se perdieron al menos 60 mil empleo formales. «A septiembre son 60 mil empleos formales perdidos», indicó Recinos.
El titular del Banguat señaló que los datos fueron obtenidos a partir de los registros del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS).
Recinos, agregó que el impactó pudo ser mayor para los trabajadores de la economía informal, sin embargo no existen estudios que determinen el impacto de la pandemia, aunque se sabe que fue uno de los sectores más afectados por las restricciones y la cancelación de eventos.
Al respecto, el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), advirtió en julio que los efectos de la pandemia causaron la pérdida de más de 100 mil empleos formales en Guatemala.
Los sectores más afectados por las restricciones de la pandemia son: comercio, agroindustria, restaurantes y hoteles fueron los que más pérdida de empleo sufrieron.
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), unos 34 millones de empleos se perdieron en América Latina y el Caribe, hasta finales de agosto. La OIT advierte que el desempleo podría aumentar la pobreza y pobreza extrema.