17.2 C
Guatemala City
sábado, agosto 16, 2025

Asturias: pruebas de COVID-19 insuficientes y sin cobertura para sectores vulnerables

[bsa_pro_ad_space id=5]

Edwin Asturias, director ejecutivo de COPRECOVID reveló que ha disminuido el número de pruebas para la detección del COVID-19, lo que impide conocer la situación real de la pandemia en el país.

Redacción Perspectiva

Hoy, en conferencia de prensa el titular de la Comisión Presidencial de la Atención a la Emergencia del COVID-19 (COPRECOVID), Edwin Asturias dio a conocer la situación actual de los casos en el país y el trabajo que coordinan con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) para atender a la población afectada.

Asturias manifestó su preocupación por la disminución de pruebas para la detección de coronavirus en el país. El director de la COPRECOVID  indicó que solo en el departamento de Guatemala se deberían realizar 1 mil 400 pruebas diarias. Sin embargo en los últimos días se han reportado menos de la mitad de la cantidad de pruebas procesadas en comparación con los meses anteriores.  

Según Asturias  uno de los motivos que pueden explicar la disminución de pruebas en el caso del departamento de Guatemala es que aún hay laboratorios que no están reportando todas las pruebas o reportan solo las positivas y eso podría influir en el número de pruebas reportadas.

El director ejecutivo de la COPRECOVID  admitió que existe un déficit en la realización de pruebas en las áreas más pobres y vulnerables del país.

«No me extraña que las áreas que tienen menos acceso a la salud, reporten menos pruebas en ese momento», dijo.  

Al respecto, Asturias indicó que  el Gobierno está  trabajando para subsanar esta carencia.

Como una medida paliativa a la insuficiencia de pruebas para la detección del COVID-19, Asturias insiste en continuar reforzando los protocolos en los centros de salud y que se aplique la estrategia de encajonamiento.

Asturias agregó que es necesario implementar sistemas de rastreo, porque si las personas no acuden a realizarse la prueba, no podría hacerse una trazabilidad correcta de la enfermedad.

Fuente: COPRECOVID

En cuanto a la situación de las personas positivas a COVID-19, el funcionario se refirió a los casos de coronavirus en niños y afirma que han tenido reportes de casos de síndrome inflamatorio asociado al coronavirus, por lo cual pide a los padres de familia estar pendientes de casos febriles en menores.

Con respecto a los protocolos de reapertura, Asturias señaló que hay dificultad para que las personas puedan comprender cómo se calcula el aforo en oficinas, restaurantes y otros comercios. Por lo cual, el Ministerio de Salud y la COPRECOVID aumentaran el control  en los locales, iglesias o espacios públicos para asegurar que se cumpla con el distanciamiento social y el debido uso de la mascarilla.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]