24.5 C
Guatemala City
domingo, agosto 17, 2025

El Centro de Control de Enfermedades de EU creó un chatbot para verificar los posibles síntomas de coronavirus

[bsa_pro_ad_space id=5]

 

El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos creó un chatbot con el que los estadounidenses podrán hablar sobre los posibles síntomas del coronavirus que experimenten y para saber si deben buscar asistencia médica o no.

Llamado «Clara», el chatbot se creó sobre el «Healthcare Bot» de Microsoft y fue impulsado por la arquitectura en la nube Azure del gigante tecnológico. Clara evaluará los síntomas y los factores de riesgo para las personas que están preocupadas de haberse infectado;  sugerirá qué medidas deberían tomar y proporcionarán información sobre cómo manejarlos de manera segura en el hogar, explicó Microsoft en una publicación de blog.

¿Por qué el CDC necesitan un chatbot? Microsoft dice que el uso de la inteligencia artificial de esta manera ayuda a «[liberar] a los médicos, enfermeras, administradores y otros profesionales de la salud» para que puedan proporcionar una atención más crítica a quien sí lo necesita. También diferenciará rápidamente entre las personas con factores de alto riesgo que necesitarán acceso a recursos médicos y aquellas que no lo necesitarán, lo que ayudará a evitar que los sistemas de salud se vean abrumados.

Aunque el chatbot puede proporcionar enlaces a más información, así como también cómo comunicarse con los departamentos de salud locales, no tiene información sobre los sitios de prueba para detectar coronavirus, ni puede diagnosticarlo realmente.

En un comunicado a Techcrunch, Microsoft dijo que el chatbot respondía ya más de un millón de mensajes por día de personas preocupadas por COVID-19, y que espera que el número crezca. En declaraciones al Wall Street Journal, la compañía dijo que el servicio ya está en funcionamiento en nueve sistemas de salud en todo el mundo y que entrará a otros  20  pronto.

Esta no es la única acción que Microsoft está tomando para combatir el coronavirus. La compañía lanzó un rastreador de coronavirus utilizando su motor de búsqueda Bing y está trabajando con otros gigantes de la tecnología como Facebook, Google, LinkedIn, Reddit, Twitter y YouTube para combatir la información errónea sobre el coronavirus en sus plataformas.

Fuente: Entrepreneur

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]