22.6 C
Guatemala City
lunes, agosto 25, 2025

¿Hasta cuándo seguiremos permitiendo el tráfico de influencias?

Por: José Federico Rodríguez-Paul

¿Hasta cuándo seguiremos permitiendo el tráfico de influencias de Iván Velásquez en la persecusión politica-penal selectiva para apoderarse de Guatemala política y económicamente?


Ilícita triangulación que podría convertir empresas productoras de aceite de Palma en Guatemala, en unidades donde los comuneros propietarios serán George Soros y Testaferros de Iván Velásquez y Aldana está a la vista.


1.No podemos seguir llamándonos al engaño. La selectividad en la persecusión penal y la mediatización de las operaciones de la corrupta Cicig, con fines específicos, como lo venimos viendo en el caso de productora de aceite de palma africana REPSA es más que obvia. La persecusión selecciona a conveniencia una empresa bajo el asedio de la propaganda de las organizaciones finaciadas por George Soros, tales como “Amigos de la Tierra”, que logró endilgarle a nivel mundial sin juicio condenatorio previo, la condena de ser culpable de un “ecocidio” en el Petén, Guatemala.

2.Open Society Foundations de Geore Soros se pronunció en apoyo del desarrollo de plantaciones de palma africana para producción de aceite, de propiedad comunitaria, leer: https://www.idhsustainabletrade.com/uploaded/2017/10/Translation-PPlus-article-on-Innovative-Finance.pdf mediante la que propuso a Indonesia en 2007 el establecimiento de una plantación de veinte mil hectáreas de palma africana, en la que trabajarían 2,500 familias( A) **El documento que da cuenta de esta iniciativa de Soros dice que “Pilares importantes incluyen la construcción de plantas extractivas de aceite de la palma y el establecimiento de plantaciones de aceite y educación gratuita. La propuesta espera crear empleos para 100.000 civiles, que serán mejores educado que nunca antes. El multimillonario estadounidense George Soros apoyó el esfuerzo.
Además, el ex Primer Ministro del Reino Unido Tony Blair movilizó su Gobierno de África
Iniciativa para fortalecer la administración pública en Liberia y liberarla de la corrupción”

3. Con el establecimiento y la toma del poder en Guatemala del comisionado de la Cicig Iván Velasquez Gómez, éste hace planteamientos al sector privado del país en el sentido de que apoyen la creación de un nuevo impuesto para financiar a la Cicig. Este es rechazado y se le recuerda que la ONU había ofrecido que si en dado caso se establecía esta comisión, ellos serían sus financistas. Como es lógico y demuestra el peligro de lidiar con quienes nunca definieron quiénes serían al menos todos los sectores que podrían sobre la marcha, llamarse para entrar como en un “joint venture” a financiar esta comisión, en el escenario aparece George Soros. Este llega a Guatemala y se alía a la Cicig mediante la conocida “Iniciativa de Justicia” de la Open Society Foundations, cuyos términos de cooperación entre ellos son oscuros y mantenidos en secretividad. ¿Se conoce documento oficial de Soros o Velásquez solicitando a la ONU autorización de alguna clase para ingresar al primero prácticamente como parte de la Cicig? Ninguno se conoce. La unificación se efectúa de hecho y el trabajo fino inicia. La ampliación de los poderes de las ONG que directa o indirectamente trabajan con Soros pronto se echa de ver, de tal forma que Guatemala se convierte en el “Paraíso de los negociantes de resarcimientos por violaciones de derechos humanos” que posee protección y financiamiento de Soros.

El proceso de elección a la presidencia de EEUU del magnate norteamericano Donald J. Trump por el partido Republicano, es desprestigiado desde Guatemala por las numerosas entidades de Soros. El estribillo preparado con ese propósito: “Donald Trump quiere comprar Guatemala…» Pero rápidamente se llega a comprender que se ha entramado una gigantesca red de corrupción integrada por la Cicig, el MP de Guatemala y un amplio sector en el poder judicial, tal el caso de quienes giran alrededor del juez Miguel Angel Galvez. El objetivo obviamente, es la posibilidad en que se encuentra Velásquez como funcionario de la ONU, para desplegar un fuerte tráfico de influencias a fin de introducir un moderno concepto de expropiación de empresas productoras de aceite de palma africana en Guatemala. Los asesores de Velasquez en la SAT investigan las operaciones de grandes empresas de ese tipo. Descubren que propietarios de REPSA ha utilizado el concepto no constitutivo de delito ni de corrupción, en relación a la devolución del crédito fiscal, a la que legítimamente tienen derecho, sobre todo las grandes empresas contribuyentes. Descubierta esta situación, la empresa seleccionada es sorpresivamente objeto de un cateo en sus oficianas hacia el mes de febrero del corriente 2018.

En desprestigio de Guatemala y con evidentes fines de apoderarse de esa empresa, como ideal para concretar el primer proyecto de planta comunitaria de aceite de palma, en cuyo régimen de comunera propiedad participará George Soros, obliga a Iván Velásque a que proclame a los cuatro vientos que solicitar el credito fiscal al que todos tienen DERECHO ES CORRUPCIÓN. La empresa REPSA. https://medium.com/@foe_us/guatemalan-palm-oil-supplier-repsa-caught-up-in-corruption-and-bribery-scandal-bc5234be384d rápidamente se encuentra con su prestigio seriamente deteriorado en Europa, a tal grado que la empresa Nestle, compradora principal de REPSA, anuncia en febrero de este año, que en septiembre próximo dejará de comprarle el aceite de palma, «dada su condición de empresa corrupta.», prensa concertada en la apropiación indebida de otra empresa por parte de Soros agrega que además, estaba calificada como responsable del más grande «ecocidio» que la historia registra en Guatemala.  A todo lo cual se suma la empresa Cargill, otra compradora de aceite de palma, que también dispone “sancionar” a sus empresas proveedoras, suspendiendo sus contratos .

Se ha llegado el momento preciso para que, tras la evidentemente artificiosa destrucción de los contactos comerciales de REPSA, sus propietarios puedan en cualquier momento recibir la oferta de compra de parte del billonario George Soros. Quien además tiene magníficos planes para establecer reformas constitucionales en Guatemala, que podrían terminar transformando este país en un estado corporativo, de carácter semi fascista, como son los más apetecibles para Soros. Y todo ¡Gracias al tráfico de influencias de Velasquez! Éste como es lógico, debera pasar a ser propietario de algunas porciones ya accionadas o representadas por cualquier otro tipo de documento que le acredite como comunero en la partición de las utilidades de REPSA, al igual que Aldana, sus familiares más cercanos y quienes han pactado su incansable operatividad dentro de esta mafia.

¡ALERTA GUATEMALTECOS, NO PERMITAMOS QUE LA AMENAZA DE ENCARCELAMIENTO POR PROBLEMAS CONTABLES RELACIONADOS CON LA SAT, ESPECIALMENTE DEVOLUCIONES DEL CRÉDITO FISCAL, CONTINÚEN SIRVIENDO A LA MAFIA ASOCIADA ILICITAMENTE PARA TRIANGULAR APROPIACIONES DE GRANDES EMPRESAS DEL PAÍS, COMO INSTRUMENTO PARA APROPIARSE DE LO QUE LEGITIMAMENTE PERTENCE A GUATEMALTECOS. NO A INVASORES EXTRAJEROS.

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas