16.5 C
Guatemala City
viernes, agosto 15, 2025

Estados Unidos y Cuba reabrirán sus embajadas

[bsa_pro_ad_space id=5]

Este lunes 20 de julio marca una fecha histórica en las relaciones entre Estados Unidos y Cuba: los dos países reabrirán sus embajadas tras más de 50 años. En Washington, la bandera de Cuba fue izada en medio de gritos y aplausos de una multitud, que posteriormente cantó el himno de ese país. Así llegan a su fin a más de 50 años de hostilidad entre Washington y La Habana.


 

Vía Twitter

 

 


El poste fue puesto hace meses, pero el protocolo dictaba que hasta que Estados Unidos y Cuba no restauraran formalmente las relaciones diplomáticas, los cubanos no podían izar su insignia nacional.

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, elevó la bandera de su país, un evento que funcionarios del gobierno cubano dijeron que sería transmitido en vivo por la televisión estatal de la isla.


La bandera que honramos a la entrada de esta sala fue la misma que fue arriada hace 54 años, conservada celosamente en la Florida por una familia y luego por un museo como anticipación de que este día tendría que llegar», dijo Rodríguez en una intervención después de izar la bandera.


«Rendimos homenaje a todos los que cayeron en su defensa y renovamos el compromiso de las generaciones presentes con absoluta confianza de que las que vendrán la servirán con honor», añadió.

«Hemos llegado aquí por Fidel Castro, a cuyas ideas siempre guardaremos lealtad suprema. Recordamos su presencia en esta ciudad en abril de 1959 para promover relaciones bilaterales justas». 

«Soy portador de un saludo del presidente Raúl Castro, expresión de buena voluntad y sólida decisión política de avanzar», dijo Rodríguez. 

«Con el establecimiento de las relaciones culmina una primera etapa del dialogo bilateral, y se abre paso hacia un largo y complejo proceso para restablecer la normalización de relaciones entre EE.UU. y Cuba».

«Desde esta embajada fortaleceremos las relaciones culturales, académicas, económicas y deportivas entre nuestras naciones».

Una delegación cubana de diplomáticos, artistas y veteranos de la revolución conmemoraron el hecho con cerca de 500 invitados.

Los diplomáticos estadounidenses en La Habana han preparado todo, incluso las nuevas tarjetas de visita con el signo de la embajada. Pero las fiestas tendrán que esperar a la visita del secretario de Estado John Kerry – el viaje de más alto nivel de un funcionario de Estados Unidos a Cuba desde la revolución de 1959– para la ceremonia de reapertura de la embajada en agosto.

En Twitter, la reapertura ya es una realidad. Así lo anuncia la cuenta de la embajada de Estados Unidos en Cuba

Fuente: CNN

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]