La etapa intermedia del caso La Línea, podría terminar entre hoy y mañana dependiendo de la extensión de la audiencia del abogado César Saúl Calderón de León, quien realiza la defensa técnica del expresidente Otto Fernando Pérez Molina, luego se conocerá si los procesados enfrentarán juicio por los delitos que se les acusa.
La Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) solicita que el exmandatario enfrente juicio oral y público por asociación ilícita, cohecho pasivo y defraudación aduanera, delitos cometidos durante su mandato.
En la investigación presentada por el Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), 30 personas entre exfuncionarios del régimen patriota y particulares, son los implicados en el caso. Entre los señalados están el ex presidente Otto Pérez Molina, la ex vicepresidenta Ingrid Roxana Baldetti Elías, varios exministros de Estado, exempleados administrativos de menor jerarquía así como algunos empresarios.
Calderón dijo que el caso La Línea no fue tan grande como lo han hecho ver y lo calificó como un aprovechamiento político, además sostiene que las comunicaciones grabadas del exmandatario no pueden ser utilizadas como pruebas, ya que en el momento de ser grabadas gozaba de antejuicio e inmunidad, por lo que “hay principio de especialidad” y que fue violado.