16.9 C
Guatemala City
viernes, septiembre 19, 2025

La corrupción no es un problema solo del Gobierno

Guatemala, 2 de junio de 2015. El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) se sumó a un grupo diverso de más de veinte organizaciones sociales que integran el Movimiento Ciudadano Contra la Corrupción, el cual realizó un congreso con la participación de personalidades nacionales y extranjeras.


la corrupción es un problema transversal que debe enfrentarse, y que la crisis política desatada luego de las investigaciones y capturas recientes en escándalos mayúsculos de corrupción».


El Icefi sostiene que en Guatemala existen varios problemas muy graves y cuya solución es urgente, tal el caso de: la desigualdad, la exclusión y la discriminación del pueblo maya, las mujeres y otros grupos marginados históricamente; la lucha por el territorio; la defensa del ambiente natural y el uso racional de los recursos no renovables; la mortalidad materna; la persistencia de niñez y adolescencia excluida del sistema educativo; la desnutrición infantil; el derecho al trabajo digno; la violencia en todas sus formas; la explotación y trata de personas, y la migración forzada, entre muchos otros. En este contexto, reconoce que la corrupción es un problema transversal que debe enfrentarse, y que la crisis política desatada luego de las investigaciones y capturas recientes en escándalos mayúsculos de corrupción, constituyen una coyuntura muy oportuna para buscar consensos ciudadanos para combatir ese cáncer social.

El movimiento que el Icefi ha decidido apoyar expresa su indignación y rechazo por la corrupción y el abuso de funcionarios públicos, sectores políticos y personas jurídicas y privadas. Se perfila como un instrumento permanente, institucional y de largo plazo, con el objetivo único de tomar acciones para combatir la corrupción, y cuyas líneas de trabajo son: promover un cambio cultural que rescate valores de decencia y honestidad; lograr movilización social; monitorear el uso de recursos públicos; denunciar públicamente casos de corrupción; y, presentar propuestas específicas sobre el combate a la corrupción y la promoción de la transparencia.

Sin embargo, el Icefi advierte que este grupo tan diverso de organizaciones y ciudadanos debe hacer esfuerzos significativos para demostrar la legitimidad y solvencia que exige la lucha contra la corrupción, para lo cual propuso reglas de gobernanza interna que incluyen demostraciones de transparencia y honestidad, según las cuales sus miembros deben sentirse obligados a demostrar públicamente anuencia y disposición para rendir cuentas. Si los integrantes son entidades estatales, deben demostrar que cumplen con todos los requisitos y controles que exige la legislación vigente, y mucho más (por ejemplo, que los servidores públicos publiquen voluntariamente sus declaraciones patrimoniales). Si son organizaciones de la sociedad civil, incluyendo el sector privado empresarial, deben publicar sus fuentes de financiamiento y los nombres de sus autoridades o los integrantes de sus órganos directivos.

Para ello, el Icefi promueve, y el movimiento acepta la necesidad de un cambio de cultura en cuanto a la corrupción, a través de la educación y concientización en la ciudadanía que rescate los valores de la decencia y honestidad. En lo concreto, el Icefi apoyó que uno de los puntos concretos en la agenda de trabajo de corto plazo para este movimiento ciudadano lo constituya el esfuerzo por lograr que el Congreso de la República apruebe reformas legítimas y técnicamente correctas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, reconociendo que el combate a la corrupción en la coyuntura política actual, pasa por denunciar y perseguir penalmente el financiamiento electoral espurio.

Fuente: ICEFI

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas