En entrevista para Perspectiva con Juan Francisco Esquembre, director del máster en Dirección de Proyectos en ADEN International Business School, el experto aborda la evolución del liderazgo y el impacto de la tecnología y la sostenibilidad en el futuro empresarial.
Redacción Perspectiva
Esquembre asegura que: “La dirección de proyectos no es un tema de moda, sino que viene a suplir una necesidad de las empresas, de cómo gestionar sus proyectos, trabajando en los proyectos correctos para impactar en el valor organizacional”.
En este contexto, se puede definir a la gerencia y gestión de proyectos como un conjunto de acciones para planificar y dirigir un proyecto hacia un resultado exitoso.
Perspectiva: En el entorno actual, escuchamos mucho sobre la agilidad. ¿A qué se refiere este concepto en la gestión de proyectos?
Juan Francisco Esquembre: La agilidad se aplica en contextos de alta incertidumbre, donde no se conocen por completo los requerimientos o las soluciones técnicas. A diferencia de los marcos predictivos, donde los requisitos son estables, la gestión ágil nos permite descubrir el alcance gradualmente y construir de forma incremental. Por esta razón, no es aplicable a todos los proyectos.
Perspectiva: El rol del director de proyectos ha cambiado drásticamente. ¿Cómo se ha adaptado a la irrupción de la tecnología, y en particular, de la inteligencia artificial?
J.F.E.: El rol ha evolucionado de ser puramente técnico a ser mucho más estratégico, enfocado en hacer que las cosas sucedan y en la entrega de valor. El Project Management Institute (PMI) lo describe a través de un «triángulo del talento» que incluye habilidades de trabajo, perspicacia de negocio y “power skills”.
Con la inteligencia artificial, el rol se ha vuelto más adaptativo y de liderazgo de servicio, ya que el líder facilita y quita impedimentos para un equipo que es autoorganizado. La IA es una herramienta disruptiva dentro de la caja de herramientas de PMI, no un reemplazo. Quienes la aprovechen de forma complementaria tendrán una ventaja competitiva, mientras que quienes se resistan podrían volverse obsoletos.
Perspectiva: Otro tema que hoy es central en la agenda global es la sostenibilidad. ¿Qué papel juega en la ejecución de proyectos?
J.F.E.: La sostenibilidad ocupa un lugar central. Los gerentes de proyectos debemos considerar el impacto de sus proyectos en las sociedades y el planeta. La sostenibilidad será una variable crucial para definir el éxito, que irá de la mano con la ética y el impacto en las generaciones futuras. Yo soy un convencido de que los proyectos deben alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ya que muchas «gotas» juntas forman el «mar». Los ODS marcan una forma diferente de trabajar, priorizando estos valores por encima de la mera rentabilidad.
Perspectiva: ¿cómo ha cambiado la percepción del éxito de un proyecto en relación con la satisfacción del cliente?
J.F.E.: El éxito ya no solo se mide por el cumplimiento de alcance, tiempo y costo, sino también por la entrega de valor y la satisfacción del cliente. La satisfacción del cliente es objetiva y debe gestionarse desde el inicio del proyecto, asegurándose de que el cliente perciba valor de lo entregado en relación con sus expectativas y requerimientos. En un mundo cada vez más volátil y complejo, la innovación es una herramienta de supervivencia, y los proyectos son fundamentales para lograr una mayor eficiencia y efectividad.
SOBRE EL EXPERTO:
Su formación incluye una base en economía, dos maestrías en administración y un doctorado en madurez organizacional en dirección de proyectos. A lo largo de su carrera, ha tenido la oportunidad de desempeñarse en los sectores financiero y agrícola, y su rol como director de la maestría en dirección de proyectos en ADEN le ha permitido ver de cerca cómo la gestión de proyectos materializa la estrategia de una organización para alcanzar su visión y misión.
Si necesitas más información sobre ADEN, puedes llamar al (502) 2382-4075. También puedes escribir a: guatemala@aden.org.