El gobierno de Estados Unidos dio a conocer ayer que no renovará las licencias que daban respiro a algunas sanciones a la industria petrolera de Venezuela cuando expiren en abril. Esto ante el incumplimiento de los acuerdos de Barbados.
Redacción Perspectiva
Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, dijo a los medios a través de un comunicado que las acciones de Nicolás Maduro y sus representantes en Venezuela, incluido el arresto de miembros de la oposición democrática y la prohibición de que candidatos compitan en las elecciones presidenciales de este año, son inconsistentes con los acuerdos firmados en Barbados en octubre.
Tras la firma del acuerdo de Barbados entre el gobierno y la Plataforma Unitaria de la oposición, EEUU emitió la licencia general 44 que alivia de manera temporal las sanciones sobre el sector del petróleo y gas venezolano. En ese entonces advirtió que las medidas serían revocadas si no se evidenciaban avances en los compromisos.
“A falta de avances entre Maduro y sus representantes y la opositora Plataforma Unitaria, particularmente en cuanto a permitir que todos los candidatos presidenciales compitan en las elecciones de este año, Estados Unidos no renovará la licencia cuando expire el 18 de abril”, precisa el documento.
Además, precisan que, las personas estadounidenses tendrán 14 días para cancelar cualquier transacción que haya sido previamente autorizada por esa licencia.
En respuesta, la cancillería venezolana repudió el anuncio de EE. UU. el cual considera un “ultimátum contra toda la sociedad venezolana” y una forma de “desestabilizar” la economía y el bienestar de los ciudadanos.
“Venezuela no cederá ante ningún chantaje. Sus instituciones continuarán cumpliendo con las leyes y la Constitución nacional”, precisó un comunicado en el que subrayó se tomarán medidas necesarias para “continuar el curso del crecimiento económico”.
Miller, aseguró que «todavía hay tiempo para que el régimen de Maduro cambie de rumbo y para que permitan unas elecciones libres y justas. Tenemos la esperanza de que eso es lo que van a hacer, pero si no lo hacen, estamos preparados para implementar nuestras sanciones”, sostuvo en rueda de prensa.
Por su parte, la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, advirtió que los vuelos de repatriación de migrantes venezolanos serán suspendidos “de manera inmediata”, a partir del 13 de febrero, si se concreta la reimposición de sanciones. Además, indicó que “cualquier mecanismo de cooperación existente” pasaría a revisión.
Con información de VOA.