En el Día Internacional contra el Cambio Climático, Mastercard renueva su compromiso con la construcción de un futuro sostenible e inclusivo para todos, donde cada individuo pueda prosperar. La empresa global de tecnología en la industria de pagos se ha convertido en un referente en la lucha contra el cambio climático y la protección del medio ambiente.
Redacción Perspectiva
Germán Roson, Cluster Lead para Centroamérica y República Dominicana en Mastercard, destaca la importancia del crecimiento sostenible para garantizar la inclusión de todos. Afirma que continuarán trabajando con diversos actores del ecosistema y utilizando su tecnología, talento y recursos para impulsar iniciativas que beneficien al medio ambiente y tengan un impacto positivo en las comunidades en las que operan.
Durante este año, Mastercard ha liderado diversas iniciativas para proteger el medio ambiente y abordar las causas estructurales del cambio climático. Uno de los anuncios más destacados es la aceleración de sus esfuerzos para eliminar los plásticos de PVC de primer uso de las tarjetas de pago en su red para 2028. A partir del 1° de enero de 2028, todas las tarjetas de pago de nueva producción deberán fabricarse con materiales sostenibles, incluyendo plásticos reciclados o de origen biológico, ampliando así la oferta de tarjetas más amigables con el medio ambiente.
Otra iniciativa relevante es la tarjeta de débito Carey, lanzada en Costa Rica como parte del Programa Mastercard para la Protección de la Vida Silvestre. Esta tarjeta permite a los consumidores contribuir de manera sencilla a la preservación de hábitats de vida silvestre, incluyendo aquellos que albergan especies en peligro crítico de extinción, como la tortuga Carey.
Mastercard también está trabajando en la Coalición Priceless Planet (PPC), que une a consumidores, instituciones financieras, comercios y ciudades en torno a un objetivo compartido: restaurar 100 millones de árboles para 2025. Guiados por la experiencia en restauración forestal de Conservación Internacional y el Instituto de Recursos Mundiales, Mastercard está trabajando en 18 proyectos cuidadosamente seleccionados para lograr un impacto significativo en términos de clima, comunidad y biodiversidad.
En Guatemala, Mastercard se ha comprometido a plantar 500,000 árboles en un terreno de 670 hectáreas, con el objetivo de capturar 10,000 toneladas de dióxido de carbono. Este proyecto se centra alrededor de la ciudad de Cobán, en la región de las Verapaces, y cuenta con el apoyo de su socio local, la Federación de Cooperativas de las Verapaces (FEDECOVERA R.L.), y una red de instituciones financieras locales aliadas.
Mastercard ha reforzado su compromiso por crear una economía digital más sustentable e inclusiva, con el objetivo de lograr cero emisiones netas para 2040. La empresa trabaja activamente para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mediante la descarbonización de sus operaciones y cadenas de suministro.
La empresa es consciente de que el crecimiento económico no puede darse a expensas del medio ambiente y se compromete a seguir impulsando iniciativas, concretando asociaciones y desarrollando tecnologías innovadoras que fomenten un ecosistema más sostenible. Mastercard demuestra que, en la lucha contra el cambio climático, las acciones concretas pueden marcar la diferencia y construir un futuro más inclusivo y sostenible para todos.