16.9 C
Guatemala City
viernes, septiembre 19, 2025

Robots que trabajarán y cuidarán de nosotros

Parecen juguetes. Son algo más. La apariencia engaña, ya se sabe. Los robots llaman mucho la atención. Estar ante ellos dibuja, aunque no lo quieras, una cierta emoción interpretada por melodiosas sonrisas. Las máquinas se han vuelto aún más inteligentes y amenazan con hacerse un hueco en los procesos industriales y los hogares.


Una de sus posibilidades más interesantes y atractivas ha sido siempre la capacidad de emular acciones propias de los humanos. Los robots interactivos de uso doméstico se abren paso en múltiples formas».


Uno de los grandes retos de la robótica, específicamente en el campo de la robótica de consumo, es aumentar la credibilidad sobre la efectividad de los robots y la notoriedad de la categoría de robots de limpieza en concreto. Progresivamente, los consumidores se van dando cuenta de que pueden confiar en los robots domésticos porque cumplen lo que prometen.

Una de las mayores aportaciones de la empresa americana ha sido la popularización de un aparato de limpieza, que no deja de ser una máquina pensante, y que es visto como un asistente muy práctico. La última versión. Roomba 980, permite controlarse a distancia una vez emparejado con un dispositivo matriz, el smartphone, gracias a su conectividad wifi. Eso le ha abierto una gran ventana de posibilidades al poder activar su tarea de recogida y limpieza del suelo en tiempos concretos, anticipándose a la llegada del propietario. Con la tendencia bautizada como internet de las Cosas se enfatiza la idea de un futuro plagado de objetos pensantes.

Divertidos, sonrientes y habladores, son otra concepción que queda patente en las propuestas de los robots humanoides. El icónico Peeper, que llegará a España próximamente, o RoBoHon, una creación de Sharp que acaba de presentar en la feria de Tokio IREX 2015, son ejemplos de las posibilidades que ofrecen al conectarse a través de un teléfono móvil inteligente. Cada vez se va mejorando la capacidad de recordar las caras de las personas que registra gracias a sus cámaras frontales. Y llamarlas por su nombre. El reto, en cualquier caso, es desarrollar capacidades más amplias en un futuro. Y se han dado pasos importantes. En muchas ferias se asiste a los típicos partidos de fútbol entre pequeños robots. Pero llegar hasta ahí, alcanzar un cierto nivel de inteligencia, es un paso importante dentro de la ciencia.

El debate sobre la autonomía total es uno de los puntos más controvertidos, ya que se cae habitualmente en los prejuicios de las historias apocalípticas de la ciencia-ficción con máquinas rebelándose contra el ser humano. Los expertos creen que son más los beneficios que aporta. Es más importante centrarse en aplicaciones prácticas de la robótica y cómo pueden ayudar a las personas

Fuente: abc.es

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas