Elaborado por:
Cuando más expectativas hay sobre el Congreso de la República, los resultados suelen no estar a la altura. El día de ayer, todo pintaba para ser un día clave por la carrera contra el reloj en la aprobación del Presupuesto 2016, pero para los diputados habían cosas más importantes: la Ley de Maquilas, la prórroga del Estado de Calamidad, la resolución del TSE, entre otros temas.
Continuando con la tendencia, el trabajo de la Comisión de Finanzas respecto al Presupuesto ha sido público sólo cuando han querido. Por ejemplo, se establecieron espacios de audiencias públicas con distintos sectores pero, cuando se trata de las negociaciones, la puerta se ha cerrado. El lunes, la comisión se reunió fuera de la vista de la prensa. Fue allí donde se terminó el borrador de Presupuesto que fue entregado ayer, de manera no oficial, a los periodistas. Ayer, era el momento en que la comisión debía dictaminar sobre el proyecto pero no lo hizo ni quiso hacerlo. Para la hora en que se programó la sesión sólo habían presentes cuatro diputados, los cuatro se retiraron ante la llegada de Salvador Baldizón. El retraso hizo que la propuesta no llegara a Jefes de Bloque a tiempo como para presionar que se conociera en la sesión plenaria de la tarde.
Los Jefes de Bloque tampoco manifestaron mayor preocupación al respecto. Para Nineth Montenegro el panorama es claro, no existe hoy por hoy voluntad política para aprobar el Presupuesto y eso sólo favorece al gobierno entrante de Jimmy Morales que, a pesar de tener un presupuesto desfinanciado, podrá hacer las transferencias que mejor le parezcan. Algo que, a decir de la diputada, puede ser tan beneficioso como preocupante porque fomentaría el uso discrecional de recursos y por ende, la corrupción.
A Jefes de Bloque se citó a las autoridades de la SAT, el MINFIN y el MINECO. Luis Rabbé, introdujo la sesión manifestando que se les citó para conocer su postura “ante la Ley que vamos a aprobar”, como si todo estuviera ya acordado. La ley en cuestión, conocida como Ley de Maquilas, es un proyecto de reformas a la Ley de Desarrollo y Fomento de Empleo que contempla la exoneración de impuestos para el sector de maquilas. La SAT, acusa a la iniciativa de estar incompleta, de requerir mayor estudio y de ser un golpe para las ya debilitadas finanzas públicas. El MINFIN y el MINECO, por su parte, enarbolan el fantasma de la huida de capitales, el crecimiento del desempleo, la falta de inversión si no se crean marcos legales favorables.
Luego, por la tarde iniciaba la sesión plenaria cuyo horario parece haberse modificado extraoficialmente para empezar después de finalizados los partidos de Champions League. Así lo dijo el diputado Pablo Duarte cuando se retiró de Jefes de Bloque: “total la sesión va a empezar como a las cinco; hoy juega el Barsa”. En la sesión los diputados entraron directamente a conocer la solicitud del Ejecutivo de prorrogar el Estado de Calamidad decretado por la tragedia en Cambray II. Solicitud que finalmente aprobaron. Luego vino el caos.
Se presentaron hasta cuatro propuestas sobre temas prioritarios en la sesión. Unos pedían conocer el aporte a los Bomberos Voluntarios, otros aprobar una exoneración de impuestos para el Club Rotario, otros entrar a conocer el Presupuesto y Daniela Beltranena consultaba con Dirección Legislativa la posibilidad de ratificar su renuncia. En discutir las propuestas se fue la sesión y finalmente Luis Rabbé levantó la sesión.
Hubo otro movimiento no menos importante, el que provocó la resolución del TSE que no permitirá asumir en la próxima legislatura 16 diputados electos, que incluye a diputados actuales como Gudy Rivera, Mirza Arriaga, Luis Chávez, Baudilio Hichos y otros por diversos señalamientos, entre ellos el enfrentar procesos de antejuicio o ser contratista de Estado.
Caras largas, reclamos, anuncio de medidas contra el Tribunal. De todo pasó ayer, mientras el Presupuesto sigue siendo postergado.