Casa Mandarina es un nuevo concepto que apoya a un grupo de emprendedoras unidas con el mismo fin. Tienen el mismo segmento y cada una es un gajito que compone la mandarina. Va dirigido a toda la familia en especial a mujeres y niños. Integrando el comercio y ocio. Marcela, quien es la representante de Casa Mandarina viene de una familia de artistas, su papá tuvo un Centro Cultural que se quemó y fue muy difícil por lo que se enfocó en otros proyectos. La representante siempre tuvo la idea de poder tener un lugar en donde impartir clases y fomentar la cultura, el arte, la música y valores en los niños que tanto se ha perdido.
Karen Beltethón
Por necesidad propia Marcela Rojas, tuvo la visión de crear Casa Mandarina. Tiene dos niñas pequeñas y sus amigas andan en lo mismo. Cada vez que deseaban reunirse para refaccionar era complicado ponerse de acuerdo porque no existía un lugar en donde ellas pudieran platicar sin descuidar a sus hijos. En el proyecto tienen actividades para las mamás como para los niños. Lo hacen a través de talleres y cursos. Cuentan con un área de juegos que se está modificando, además, de introducir más servicios y marca para completar el proyecto.
Cuentan con academia de música, arte, teatro para niños y están en negociaciones con una academia de danza. La Galería de Arte es de una de las socias como parte del proyecto.
¿Quiénes se encuentran en los espacios de Casa Mandarina?
Empecé a conciliar un grupo de marcas buscando una mezcla, tanto en servicios como en productos que encajaran y que se pudiera crear alianzas entre ellos, porque mucho de este proyecto es emprendedores ayudando a emprendedores. Todos se apoyan, no somos uno, sino que trabajamos en conjunto y todas la decisiones que se toman en casa mandarina son en reuniones mensuales en donde todos aportan ideas y así es como trabajando en equipo se logra algo mejor. La mayoría son mujeres, de hecho son mujeres emprendedoras, mamás con las mismas necesidades solo tenemos tres hombres. Otras son bien jovencitas que están emprendiendo. Otras que están en el Internet pero se da la necesidad de tener un espacio físico. Pero siempre hay un pero, las rentas son altísimas, emprender sola es muy difícil en Guatemala, entonces casa mandarina les da este techo de apoyo. Así fue como formamos y se hizo una selección de marcas porque hubo muchas propuestas, pero sabíamos qué era lo que querían las personas y se fueron dando los espacios.

¿Con cuántas marcas cuenta actualmente?
Aproximadamente hay 15 más o menos y en semanas entran otros. Estamos en desarrollo de la segunda fase, que es lo mismo pero con comida que será en la terraza. Entonces es abrirle las puertas a otras emprendedoras, pero que tiene todo el tema de comida gourmet, es un mundo también y es bien difícil tenerlo a precios accesibles.

El alquiler es a un precio accesible porque aquí se les incluye todo, es decir se paga una cuota y ellos tienen internet, administración, luz, agua, creación de alianzas, manejo de redes sociales, básicamente tienen todo. Cada quien paga su cuota pero estos son los servicios que se les incluyen, prácticamente es que la marca empuje su marca como tal pero está bajo un techo, así es como funcionamos.

¿La respuesta de los clientes cómo ha sido?
Gracias a Dios hemos tenido una buena aceptación, porque es un concepto nuevo y la verdad aquí se encuentra de todo, no tienen que ir a ningún lugar. La comodidad de una mamá, a mí me cuesta ir a un lugar grandísimo con mis dos chiquitas, por un regalo, no bajo. Aquí vienen mientras compran un regalito, en lo que el niño está en su clase ellas aprovechan. En agosto viene el café, entonces se va complementar más, esa es la idea que encuentre todo aquí. Ha tenido muy buena aceptación y tenemos a muchos vecinos que vienen caminando que les súper favoreció, no tienen que sacar carro, aquí tienen todo.

¿Cómo se organizan con las actividades?
Sí, de hecho tenemos actividades todos los meses, ahorita la inauguración oficial fue el 20 de junio. Ahora estamos en el desarrollo de todo lo que viene, pero sí tenemos actividades. En septiembre tendremos el bazar por el día de la Independencia, en donde otras emprendedoras van a poder exponer sus productos típicos de nuestro país y esto va a beneficiar a las Aldeas infantiles, que es una fundación para niños que sufren de abusos en sus hogares. Es triste que todavía se de este flagelo, entonces Casa Mandarina se alió con la fundación para poder crear eventos a beneficio, el 20 % de las ventas será donado. Nuestro primer bazar, ya se está desarrollando y viendo qué marcas van a estar, aparte tendremos el Mercadito de emprendimiento infantil, que es completamente gratis, solo reservan su espacio y es para poderles fomentar el emprendimiento para poder fomentar la solidaridad de niños ayudando niños y que se den cuenta las necesidades desde chiquitos. Entonces que ellos venderán sus productos y todo eso se va a ir a Aldeas Infantiles.

¿Cómo se dio esta alianza?
Desde que el proyecto inició tuvimos contacto con ellos, pero nunca habíamos podido. Hace un mes nos reunimos y platicamos de cómo se puede apoyarlos. La fundación no cuenta con mucha ayuda. Contaban con el gobierno de Austria, bueno de hecho aún, sin embargo, en el 2030 la quitarán completamente. Entonces se quedan desprotegidos, son más de mil, entre niños y jóvenes. Sufren de maltrato horrible y son historias muy tristes. Que el novio de la mamá violó a los tres niños. La Fundación con la Procuraduría General de la Nación los rescatan y se los quitan a familias. Hay voluntarias que deben estudiar por cuatro años para graduarse de mamás. Las ubican en aldeas donde hay casas con 10 niños para cada una, les dan ropa, educación, salud, todo, hasta graduarse y les dan su primer empleo, con su primer sueldo, formando un buen ciudadano. Ellos necesitan mucha ayuda y están preocupados y cada día crece más el número de abusos.
Entonces también el proyecto de Casa Mandarina apoyamos a emprendedores solidarios, pero también si se puede ayudar por qué no hacerlo. En lo personal me gusta colaborar con las fundaciones que tienen mucha ayuda, porque hay fundaciones hay un montón y uno puede ayudar, pero unas tienen más ayuda que otras. Otros proyectos que vienen en camino a beneficio de ellos.

En los próximos meses vendrán cursos libres, diseño de interiores. A finales de agosto, maquillaje, diseño floral y así nos vamos, cursos libres para mujeres. También con una academia de etiqueta y protocolo infantil. Todo se basa en pro a la familia, mujer y niños. Contamos con un espacio en donde se alquila por horas para mujeres emprendedoras que quieran dar sus cursos y no tengan dónde darlos, son precios accesibles. Ya sea que ellas solas lo quieran dar o nosotros las apoyemos con alumnos. Estas charlas tienen que ser aprobadas, siempre en pro de la familia. Los cursos de vacaciones son temáticos educativos y planificados.

¿Qué siente al apoyar a estas emprendedoras?
La verdad me siento satisfecha, porque de hecho yo fui una emprendedora. He tenido de todo, es bien difícil arrancar sola, sé lo difícil que es salir adelante, más cuando uno ya es mamá, es complicado y como mujer uno quiere desarrollarse. Yo espero darles el apoyo que necesitan y ayudarlas en lo que yo pueda. Tienen el apoyo constante de nuevas ideas, tratamos mucho con los clientes y tratamos de retroalimentar, aconsejándoles que cambien ciertas cosas para beneficios de sus marcas y hacerlas crecer.

¿Qué consejo les daría a las mujeres que están pensando en emprender?
Que no tengan miedo porque muchas veces uno tiene miedo al fracaso pero si uno lo lucha por sus sueños no va a saber qué pasa. A veces hay que luchar una y otra vez y si no sale, levantarse e intentarlo nuevamente, con empeño lo va a lograr. Usted puede contactarlas en la página www.casamandarina.co o al correo info@casamandarina.co y en redes sociales casamandarinagt.
