16.7 C
Guatemala City
lunes, agosto 18, 2025

Threads se deja ver en la web y es idéntica a Twitter

[bsa_pro_ad_space id=5]

Si alguna vez hubo un momento perfecto para lanzar una alternativa a Twitter, ese momento es ahora. Y eso es precisamente lo que Meta ha hecho a través de Instagram, creando una nueva red social llamada Threads, de la cual se ha estado hablando durante semanas. Se espera que ya esté disponible para iOS, pero hoy ya hemos tenido un vistazo a su interfaz web y una cosa es clara: si sabes usar Twitter, sabrás usar Threads.

Redacción Perspectiva

Mark Zuckerberg nos da la bienvenida con el primer mensaje en esta nueva red social. Bajo su nombre de usuario habitual en otras plataformas de la compañía, ‘zuck’, escribió: «Hagámoslo. Bienvenidos a Threads».

Aunque por ahora no es posible crear nuevas cuentas, se puede ver el mensaje de Zuckerberg y sus respuestas en el sitio web de la plataforma (www.threads.net, ya que el dominio .com ya está ocupado por otros propietarios). Meta ha otorgado acceso preliminar a algunas personas, como se puede comprobar por los «Me gusta» y respuestas recibidos en el mensaje de Zuckerberg.

La interfaz web de Threads se asemeja mucho a la de Twitter. La claridad es la protagonista y el logotipo de la plataforma se encuentra en la parte superior, al hacer clic en él se puede cambiar del tema claro al tema oscuro. Otros usuarios con acceso preliminar han mostrado publicaciones con imágenes o vídeos, por lo que su funcionamiento parece ser similar al de Twitter.

A nivel técnico, Threads se basa en ActivityPub, la misma tecnología que Mastodon. Aunque inicialmente no se espera una integración con el fediverso, se espera que Meta añada esta característica en un futuro cercano, lo cual sería un impulso importante para la plataforma.

La disponibilidad de Threads en Europa aún no está del todo clara. Según un portavoz de la Comisión de Protección de Datos (DPC) de Irlanda citado por el diario Independent, la plataforma no se desplegará en la Unión Europea «en este momento». Su lanzamiento se limitará a Estados Unidos y al Reino Unido, que tras el Brexit no está completamente sujeto al RGPD ni a las leyes de privacidad europeas.

Meta se encuentra a la espera de más orientaciones sobre la Ley de Mercados Digitales (DMA) de la UE, que regula cómo las grandes plataformas en línea utilizan su poder de mercado. Esta normativa tiene como objetivo acabar con los ecosistemas cerrados y obligar a los grandes actores, como Google, Apple, Meta, Twitter y Microsoft, a permitir la transferencia de datos de un lugar a otro. Mientras tanto, Instagram ha anunciado una actualización de sus Condiciones de uso, vigentes a partir de hoy, 5 de julio de 2023.

En medio de esta situación, Twitter se encuentra más amenazada que nunca. La plataforma continúa en una situación caótica y mantiene los límites de uso anunciados por Elon Musk durante el fin de semana. Las decisiones del multimillonario emprendedor han sido polémicas y erráticas desde el principio, lo que ha llevado a que alternativas como Mastodon o Bluesky ganen popularidad, aunque aún estén lejos de alcanzar a Twitter. Sin embargo, ninguna de estas alternativas cuenta con el respaldo de todo un gigante como Metta.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]