27 C
Guatemala City
lunes, mayo 12, 2025

eBay quiere empoderar a las Pymes en América Latina

[bsa_pro_ad_space id=5]

El comercio electrónico está abriendo las puertas a emprendedores de todo el mundo ya que le permite a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) acceder a mercado que jamás hubieran soñado.


“En estos momentos iniciativas como el Hot Sale, Buen Fin, Black Friday y CyberMonday están transformando el retail ya que facilitan los caminos para que la Pymes se vuelvan verdaderamente exportadoras”, dijo Jason Harvey, director de Marketing LATAM de eBay.


En la publicación de la nueva edición del Informe sobre el crecimiento de las pequeñas empresas en línea en Latinoamérica y el Caribe de eBay, la marca destaca que la mejor manera de potenciar a la región es impulsando la capacidad exportadora de las pequeñas y medianas empresas.

Harvey señaló que el comercio electrónico ha neutralizado muchos de los costos tradicionales de exportaciones que impedían a las Pymes crecer de manera internacional. Potenciar la capacidad exportadora de los emprendedores resulta fundamental para el desarrollo económico de la región, ya que, de acuerdo con cifras del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), sólo 5 % de las empresas son grandes compañías, no obstante, amasan el 87% de las exportaciones.

Por su parte, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (ECLAC) reportan que, pese a su importancia, las Pymes latinoamericanas se expanden menos que sus contrapartes en Europa, Indonesia, Filipinas, Laos y Vietnam.

El informe de eBay, publicado por el Laboratorio de Políticas Públicas de la marca, estudió a más de 50 países en seis continentes. Examinó información del mercado de eBay durante el período 2011-2015 en siete mercados clave: México, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, República Dominicana y Perú.  “Vemos una gran oportunidad para trabajar con los pequeños negocios. El comercio electrónico puede ser un gran aliado en momentos de incertidumbre puesto que ayuda a mitigar los problemas que llegan con las alteraciones del tipo de cambio”, mencionó el experto de eBay.

Los principales resultados de la investigación arrojaron que, más de siete de cada diez vendedores de eBay llegan a consumidores en cuatro o más continentes: un alcance verdaderamente global.

Al respecto, Harvey señala que, aunque estamos en un gran momento para el ecommerce, todavía falta hacer mucha evangelización para que las Pymes comprendan que “pueden tener un negocio a nivel mundial”.

El estudio de eBay recomendó promover el comercio y las oportunidades económicas, así como permitir servicios de devoluciones libres de impuestos para clientes en otros mercados; agilizar los pagos en línea; mejorar el servicio de correos para simplificar el comercio de las Pymes; e implementar un marco seguro e integral de proveedores de servicios de internet (PSI).

Fuente: Entrepreneur

Fuente Fotográfica: Entrepreneur

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]