El gobierno de Estados Unidos anunció este martes su salida de la UNESCO, marcando la segunda vez que el presidente republicano Donald Trump retira al país de la agencia cultural y educativa de la ONU. La decisión, que entrará en vigor a finales de diciembre de 2026, se fundamenta en lo que el Departamento de Estado considera un «sesgo contra Israel» y la promoción de causas «sociales y culturales divisivas».
Redacción Perspectiva
Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado, declaró que «La permanencia en la Unesco no forma parte del interés nacional de Estados Unidos». Bruce añadió en un comunicado que la decisión de la UNESCO «de admitir al ‘Estado de Palestina’ como estado miembro es muy problemática, contraria a la política estadounidense, y contribuyó a la proliferación de retórica contra Israel dentro de la organización».
Esta es la tercera vez que Estados Unidos abandona la UNESCO, cuya sede se encuentra en París. El presidente Donald Trump ya se había retirado durante su primer mandato, y el país se reincorporó en 2023 bajo la administración Biden, tras una ausencia de cinco años. Anteriormente, Estados Unidos se retiró de la UNESCO en 1984, bajo el gobierno de Reagan, por considerar la agencia mal gestionada y corrupta, reincorporándose en 2003 durante la presidencia de George W. Bush.
La directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, calificó la retirada de «lamentable» pero «se esperaba», dado que los funcionarios de la agencia habían anticipado tal medida tras una revisión ordenada por el gobierno de Trump a principios de este año. La salida de Estados Unidos, aunque notable por su contribución histórica, es menos impactante financieramente para la UNESCO, ya que la contribución estadounidense ha disminuido al 8% del presupuesto total de la agencia. La organización ha diversificado sus fuentes de financiación en los últimos años, lo que le permitirá hacer frente a esta nueva ausencia.
SOBRE LA UNESCO
La UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) es una agencia especializada de las Naciones Unidas que tiene como objetivo principal contribuir a la paz y la seguridad en el mundo a través de la cooperación internacional en los ámbitos de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación.
La UNESCO se enfoca en varios objetivos clave, como:
– Promover la educación de calidad para todos
– Fomentar la investigación científica y la innovación
– Proteger y preservar el patrimonio cultural y natural del mundo
– Promover la libertad de expresión y la diversidad cultural
La UNESCO también es conocida por designar sitios Patrimonio de la Humanidad, que son lugares reconocidos por su importancia cultural, natural o mixta para la humanidad. Algunos ejemplos de sitios Patrimonio de la Humanidad incluyen la Ciudad del Vaticano, la Gran Muralla China, el Taj Mahal y Machu Picchu.