La ministra de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (MICIVI), Jazmín De la Vega, y el viceministro de Transportes, Jorge Luis Contreras, anunciaron este lunes que se ha iniciado el proceso de certificación ISO 37001 del Sistema de Gestión Antisoborno, por parte de la reconocida empresa internacional World Compliance Association (WCA), en la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial) y la Dirección General de Transportes (DGT).
Redacción Perspectiva
Según destacaron, poseer ese estándar internacional contribuye a prevenir la corrupción en las empresas e instituciones, en este caso, fortalece la buena imagen y el espíritu de servicio que caracterizan a Provial y la DGT, dependencias seleccionadas por el MICIVI para empezar el proceso de certificación y de esta manera reafirmar el compromiso con la transparencia.
En ese sentido, ambas instituciones serán sometidas a una evaluación y diagnóstico, para establecer los requisitos con los que ya cumplen para lograr la certificación; asimismo, se recibirán las recomendaciones para mejorarlos. Esta certificación antisoborno abarca varios actores que pueden ser susceptibles a la corrupción, como colaboradores, brigadas, proveedores, etc.
El @MICIVIguate anunció que @ProvialOficiaL y la @DGTguate iniciaron el proceso de certificación ISO 37001, Sistema de Gestión Antisoborno.
Con estas acciones se fortalece la confianza y la transparencia de los servicios que brindan las dependencias del @MICIVIguate.… pic.twitter.com/QCNN1uQ5E3
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) May 13, 2024
Según indicaron, gradualmente, se espera que otras dependencias puedan obtener el referido estándar internacional y de esta manera garantizar a los guatemaltecos “un servicio transparente con la cultura de integridad y rendición de cuentas”.
Por su parte Santiago Palomo, titular de la Comisión Nacional contra la Corrupción (CNC), calificó como “buena noticia” el inicio del proceso de certificación ISO:37001 en dos dependencias del CIV.
“Estas son acciones concretas para hacer de la transparencia y la integridad los fundamentos de la administración pública en el Ejecutivo. La CNC reconoce estas iniciativas”, mencionó en redes sociales.

 
                                    
