22.4 C
Guatemala City
viernes, noviembre 21, 2025

Presidenta del TSE expone ante la OEA situación del proceso electoral

En la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) la magistrada presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Irma Palencia, describió cómo se encuentra el proceso electoral en Guatemala y manifestó su preocupación por la judicialización de elementos y condiciones que pueden afectar o poner en riesgo la segunda vuelta electoral, así como lo que pueda sobrevenir posterior a ella, “aunque este tema, sea solo especulativo por ahora”.

Redacción Perspectiva

En una videoconferencia, Palencia manifestó las preocupaciones de dicha autoridad con carácter constitucional y destacó el trabajo realizado por las juntas receptoras de votos (JRV) y las acciones de la institución para efectuar la celebración de los comicios bajo la democracia la cual está basada en el estado de derecho.

SOBRE ALLANAMIENTOS

La funcionaria dijo que, derivado de la no aceptación de resultados de algunos contendientes partidarios, iniciaron distintas acciones legales ante las Cortes y ante el propio Tribunal Supremo Electoral”, lo cual llevó a otras acciones contra el Registro de Ciudadanos, que incluyeron allanamientos y solicitudes arbitrarias.

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Palencia detalló que dichas diligencias se llevaron a cabo con “medidas desproporcionadas y que no es posible justificar, porque las formas y el cómo, también importan”, aseveró Palencia.

Sobre este tema, Palencia destacó la forma en la que se llevaron a cabo los operativos del Ministerio Público, en donde destacó el uso de gorros pasamontañas en oficinas administrativas del Tribunal.

“No se pueden justificar esas acciones, cuando el TSE, siempre ha cooperado y apoyado cualquier solicitud.  Ha dado colaboración en distintas investigaciones, siempre que sean requeridos de conformidad”, agregó.

PIDE RESPETAR INSTITUCIONALIDAD DEL TSE

Palencia refirió a los miembros del Consejo Permanente de la OEA lo establecido en el artículo 18 que establece “los partidos políticos, legalmente constituidos e inscritos en el Registro de Ciudadanos, son instituciones de derecho público, con personalidad jurídica y de duración indefinida, y configuran el carácter democrático del régimen político del Estado’, lo que establece la personalidad jurídica del partido investigado”, resaltó la presidente del TSE.

Asimismo, resaltó que “el artículo 92 de la misma ley, respecto a la suspensión temporal de los partidos políticos, regula que no podrá suspenderse un partido después de la convocatoria a una elección y hasta que esta se haya celebrado”.

Por ello considera que es imperativo que la institucionalidad del Estado de Guatemala adopte medidas de corrección, protección y garantía a la institucionalidad del TSE.

La Magistrada hizo un llamado a los guatemaltecos a que acudan a las urnas el 20 de agosto, fecha la que está programada la segunda vuelta electoral, la cual será disputada entre Sandra Torres y Bernardo Arévalo.

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]