Considerando que la Semana Santa es un periodo de gran movimiento turístico entre El Salvador y Guatemala, las autoridades de ambos países se unieron para implementar medidas de seguridad a través del “Plan Caravana Turismo Seguro”, que se centrará en las fronteras comunes para garantizar la seguridad de los visitantes.
Redacción Perspectiva
El encuentro entre las autoridades de ambos países no solo busca reforzar la seguridad fronteriza, sino también mejorar la cooperación en este aspecto. El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, subrayó la importancia de la presencia de salvadoreños en territorio guatemalteco como generadores de ingresos económicos, al tiempo que destacó la necesidad de garantizar su seguridad.
En ese contexto se anunció que se destinarán recursos para fortalecer la presencia policial en las zonas fronterizas. Además, en el lado guatemalteco se desplegarán 643 agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) acompañados de 63 autopatrullas y una motocicleta, con el objetivo de salvaguardar a los turistas provenientes de El Salvador.
El Ministro de Gobernación, @FJimenezmingob sostiene la Primera Reunión Bilateral junto al Ministro de @SeguridadSV de El Savador, @Vi11atoro para fortalecer los lazos de cooperación entre ambas naciones. Las autoridades se reúnen en la frontera Valle Nuevo, Jutiapa, Guatemala. pic.twitter.com/byn20pfj1q
— MinGob (@mingobguate) March 25, 2024
El director general de la PNC, David Custodio Boteo, señaló que el plan abarca tres puntos fronterizos clave en Jutiapa: Valle Nuevo en Jalpatagua, Ciudad Pedro de Alvarado en Moyuta y San Cristóbal en Atescatempa, además de La Ermita, en Chiquimula. Estos puntos serán vigilados de manera preventiva y se brindará asistencia a los viajeros.
Además, el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) anticipa la llegada de alrededor de 75 mil salvadoreños a Guatemala durante la Semana Mayor. A su vez, se estima que unos 50 mil guatemaltecos viajarán al país vecino en ese periodo. Estas cifras evidencian la importancia del turismo transfronterizo para ambas naciones.
El Salvador es un referente en la región, estamos en la mejor disposición de compartir nuestra experiencia, trabajar de manera coordinada y unir esfuerzos con nuestros hermanos para garantizar la paz y la tranquilidad que nos merecemos. 🇸🇻 pic.twitter.com/KKo4twvcbc
— Ministerio de Seguridad (@SeguridadSV) March 25, 2024
Por su parte, las autoridades salvadoreñas también se comprometieron a velar por la seguridad de los turistas guatemaltecos. Gustavo Villatoro, encargado de Seguridad y Justicia Pública de El Salvador, expresó la voluntad del sector público y privado de atender adecuadamente a los visitantes, mediante acciones coordinadas.
Mauricio Arriaza Chicas, director de la PNC de El Salvador, aseguró que cuentan con un amplio despliegue de 22 mil 300 agentes en todo el territorio, lo que garantiza una estadía segura para los visitantes. Este compromiso conjunto de ambas naciones busca no solo promover el turismo, sino también preservar la seguridad y el bienestar de quienes cruzan las fronteras durante esta temporada.