La Feria Internacional del Libro en Guatemala (Filgua) 2025 fue oficialmente inaugurada este 1 de julio en Fórum Majadas, con la promesa de dos semanas de intensa actividad cultural hasta el 13 de julio. La Asociación Gremial de Editores de Guatemala (AGEG) dio el banderazo de salida a este evento que se ha consolidado como un punto de encuentro vital para escritores, lectores, editores y profesionales del libro de diversas nacionalidades.
Redacción Perspectiva
Bajo el lema «Leer para levantar el vuelo», Filgua 2025 ofrecerá un programa robusto que incluye más de 500 actividades y 90 conferencias impartidas por autores nacionales e internacionales, distribuidas en 163 stands. Este programa busca fomentar el acceso a la lectura y consolidar un espacio de pensamiento crítico, creación literaria y diálogo cultural.
Diana López, presidenta de la AGEG, destacó la trascendencia del evento, agradeciendo especialmente a España por aceptar la invitación para ser el País Invitado de Honor. López enfatizó que el programa de este año «reivindica la lectura y los libros como espacios de construcción de derechos, y como una apuesta por la juventud, la innovación y el talento español.»
📚 Arranca el primer día de la Conferencia Internacional sobre Bibliotecas en la Sala Miguel Ángel Asturias. Un espacio para reflexionar sobre el papel de las bibliotecas como centros de conocimiento, pensamiento crítico y participación social. #Filgua2025 #AGEG… pic.twitter.com/4GAW8MMc3u
— FILGUA (@FILGuatemala) July 1, 2025
Filgua 2025 contará con una impresionante lista de invitados literarios:
Desde España, el País Invitado de Honor, participan 20 autores de renombre, entre los que sobresalen Irene Vallejo, ganadora del Premio Nacional de Ensayo 2020; Santiago Posteguillo, reconocido escritor de novela histórica; e Irene Reyes Noguerol, destacada por la revista Granta como una de las veinticinco mejores narradoras jóvenes en español.
La lista de autores internacionales incluye a Walter Riso (psicólogo y escritor italiano radicado en Colombia, conocido por sus obras sobre bienestar personal), Benito Taibo (escritor y promotor de lectura mexicano), Alberto Villareal (creador del popular canal de YouTube «Abriendo libros») y Juan David Morgan (abogado y escritor panameño).
El talento nacional será destacado con actividades como la presentación del «Manual didáctico del Popol Vuh», fruto de una investigación de la Dirección General de Investigación (DIGI) de la USAC; «Cuete quemado» (título provisional) del escritor Danilo Lara; y la exposición de material inédito sobre la vida y obra del Premio Nobel Miguel Ángel Asturias, a cargo de la Editorial Oscar de León Palacios.
La feria ha preparado una programación variada para todas las edades y gustos:
Actividades interactivas para niños: Talleres, cuentacuentos, espectáculos y dinámicas que buscan inculcar el amor por la lectura desde la niñez.
Conciertos en vivo: De jueves a domingo a las 20:00 horas, con la participación de grupos y artistas como Calequi y las Panteras, Las Nanas, Izaro Andrés Zelaieta, Salto del Tigre, Cuarteto Asturias, Last Break Fast y la icónica banda Alux Nahual.
Días temáticos y noches especiales: Incluyen la Noche de Harry Potter (9 de julio), la Noche del Terror, la Tarde de Feria, Domingos Familiares y de Marimba, y la tradicional Noche de los Libros (venta de medianoche el 11 de julio).
Concursos: La feria será sede del Concurso Interescolar de Lectura, el Nacional de Bibliotecas Públicas y el de Ilustradores, promoviendo la participación y el talento.
El acceso a Filgua 2025 es gratuito para niños menores de 12 años, adultos mayores y estudiantes que presenten su carné. Para el público general, la entrada tendrá un costo de Q.5.00, facilitando la asistencia masiva a este importante evento cultural que promete ser un puente de ideas, historias y arte para toda Guatemala.
Con información de AGN