El Departamento de Estado de Estados Unidos en su última actualización incluyó a cuatro ciudadanos guatemaltecos en la Lista Engel, sancionándolos por considerarlos como “actores corruptos” y que socavan la democracia. Este listado incluye a la expresidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Silvia Valdés, así como a tres fiscales del Ministerio Público (MP).
Redacción Perspectiva
En el documento figuran los fiscales Leonor Eugenia Morales Lazo y Pedro Otto Hernández González, quienes a juicio del Departamento de Estado, “socavaron procesos o instituciones democráticas al dirigir y participar en una investigación por motivos políticos para poner en duda los resultados electorales certificados y perturbar la transición presidencial”.
También se incluye al fiscal Noé Nehemías Rivera Vásquez, quien presuntamente “socavó procesos o instituciones democráticas al presentar cargos por motivos políticos contra actores de justicia que luchan contra la corrupción y la impunidad”.
Por su parte, a Silvia Patricia Valdés Quezada, ex presidenta de la Corte Suprema de Justicia, se le señala de “socavar procesos o instituciones democráticas al participar en un plan para llenar la Corte Suprema y los tribunales de apelaciones de jueces corruptos”.
Por su parte, El subsecretario de Estado para Asuntos del hemisferio occidental de EEUU, Brian Nichols, se refirió en redes sociales sobre este tema:
¿QUÉ IMPLICA LA SANCIÓN?
En el 2020, el congreso de Estados Unidos promulgó la sección 353 de la Ley de Compromiso Mejorado del Triángulo Norte de los Estados Unidos. Conocida como la Lista de Actores Corruptos y Anti Democráticos o llamada Lista Engel. Dicho documento nombrado así en honor a Eliot Engel, un ex congresista demócrata de Nueva York.
En la lista, pueden ser incluidos funcionarios de cualquier poder de los países del Triángulo Norte o cualquier persona individual y la sanción implica que los designados no podrán ingresar al territorio de los Estados Unidos, ya que sus visas fueron revocadas.
“El Departamento continuará revisando a las personas incluidas en el informe y considerando todas las herramientas disponibles para disuadir e interrumpir actividades corruptas y antidemocráticas en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. El Departamento también continúa revisando activamente información y acusaciones creíbles adicionales sobre corrupción o actividad antidemocrática y utilizando todas las autoridades aplicables, según corresponda, para garantizar que a los funcionarios corruptos o antidemocráticos se les niegue refugio seguro en los Estados Unidos”, señala el documento.
MP SE PRONUNCIA
Perspectiva consultó al MP si habrá algún pronunciamiento ante la sanción de sus funcionarios, a lo que respondieron que: «el Ministerio Público es una institución autónoma que no se encuentra subordinada a ningún ente internacional, toda vez que su actuar se desarrolla conforme a lo que establece la Constitución Política de la República de GuatemalaE.
«Nuevamente, se trata de una evidente violación a los derechos humanos, mediante señalamientos sin ningún sustento legal para acusar a funcionarios del Ministerio Público por el simple hecho de cumplir con su obligación legal, cuando estos no han sido investigados y sobre todo, vencidos en juicio, por lo que la lista Engel es un mecanismo que violenta los principios fundamentales de presunción de inocencia y del debido proceso, que además no tiene ningún tipo de validez legal en Guatemala», afirmaron.
Publicación actualizada a las 17:44 horas del 21 de octubre de 2023.