Una delegación del Gobierno de Guatemala, acompañada por representantes del sector privado, inició una gira de trabajo de tres días en Washington D. C. con el objetivo de fortalecer la relación económica con Estados Unidos y promover el comercio bilateral.
Redacción Perspectiva
En el primer día de la misión, la delegación sostuvo una reunión oficial con la Oficina del Representante Comercial de EE. UU. (USTR), donde se discutieron temas relacionados con el arancel del 10% y las barreras no arancelarias.
Entre los objetivos de la misión destacan:
– Restablecer el acceso preferencial: Guatemala busca restablecer el acceso preferencial a productos de exportación en el mercado estadounidense, lo que beneficiaría a ambos países y consolidaría las cadenas de valor interconectadas.
🇬🇹🤝🇺🇸 Día 1 | Delegación público-privada de Guatemala en Washington D. C.
Hoy comenzamos una gira de trabajo de alto nivel para posicionar a Guatemala como un socio confiable y estratégico de Estados Unidos, no solo en el comercio, sino también en seguridad, migración y… pic.twitter.com/9eUguTXsyb
— MINEX Guatemala 🇬🇹 (@MinexGt) May 27, 2025
– Fortalecer la relación comercial: La misión busca reafirmar que una relación comercial fuerte y equilibrada beneficia a ambos países, generando empleos y promoviendo la prosperidad compartida en el continente americano.
OTRAS ACCIONES
La delegación guatemalteca presentó un informe de acciones que da respuesta a las preocupaciones expresadas en el más reciente reporte de barreras comerciales, así como una carta de respaldo firmada por empresas guatemaltecas y estadounidenses que apoyan la solicitud de restablecer el acceso preferencial. En los próximos días, la delegación sostendrá cerca de 20 reuniones con asociaciones empresariales, agencias del Gobierno de EE. UU. y representantes del Congreso estadounidense.
El MINEX destaca que Guatemala es un socio confiable de EE. UU., no solo en materia comercial, sino también como aliado estratégico en temas de seguridad, migración y defensa de la democracia en el hemisferio, por lo que restablecer el acceso preferencial fortalecería las exportaciones guatemaltecas y respaldaría a las empresas estadounidenses que venden productos esenciales a Guatemala, generando empleos en ambos países.




































