15.6 C
Guatemala City
martes, septiembre 9, 2025

Cierre de ruta al pacífico por hundimiento genera alta carga vehicular

En horas de la noche se reportó un hundimiento en la cinta asfáltica a la altura del Km. 17.5 CA-9, por lo que las autoridades ordenaron prohibir la circulación de vehículos en ambas vías y tomar rutas alternas para prevenir fatalidades. Derivado de esta medida, esta mañana se reportó congestionamiento vehicular en el área, debido a que los usuarios de esta carretera deben tomar vías alternas para poder llegar a sus destinos.

Redacción Perspectiva

Encargados de la Policía Municipal de Tránsito informaron que, el tránsito que regularmente circulaba por la ruta al pacífico, tanto en dirección al norte, como al sur, está siendo desviado, ya que los trabajos de análisis continúan por parte de las autoridades del Ministerio de Comunicaciones y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).

La ruta alterna hacia el sur es a través de San José Villa Nueva o en el sector conocido como “El Tunel”, hacia Bárcenas y reincorporarse a la ruta en el Km 21.  En tanto quienes se dirigen hacia la Ciudad Capital deben utilizar rutas alternas como la VAS o Linda Vista por el boulevar Reformadores.

En Villa Nueva han habilitado rutas para los vecinos que regularmente utilizan la vía y piden estar atentos a las redes sociales para conocer las actualizaciones de rutas habilitadas mientras dure la contingencia.

LO QUE SE SABE DEL HUNDIMIENTO

En horas de la noche, la Dirección Comunicación Social de la SE-CONRED, con relación al hundimiento zona 3 de Villa Nueva, informó que Delegado Departamental de la Región I de la SE-CONRED recomendó la COMRED de Villa Nueva el cierre del paso en ambos sentidos donde se registró el incidente.

Mientras que, un equipo técnico de Mitigación de esta Secretaría Ejecutiva acudió al lugar para realizar los estudios necesarios para que, de manera coordinada con el CIV, se determinen las causas de este hundimiento.

“Como este y anteriores casos, los estudios tardan un par de días, por lo que al tener el respectivo informe se entregará a las autoridades territoriales e institucionales con las conclusiones y recomendaciones necesarias para definir medidas de prevención y mitigación, con énfasis en preservar la vida de las personas”, informaron.

 Por el momento solo se conoce de manera extraoficial que se registró el colapso de los colectores que se ubican en el área; aunque serán las autoridades quienes confirmen la información.

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas