La ONU alertó a través de un comunicado sobre la hambruna que afecta a cerca de 400,000 personas en la región de Tigray, en Etiopía, mientras que casi otros dos millones se acercan al umbral del hambre extremo.
©dpa [3 julio, 2021]
De acuerdo con la subsecretaria general de Asuntos Políticos y Consolidación de la Paz, Rosemary DiCarlo, alrededor de 1,7 millones de personas han sido desplazadas por los enfrentamientos entre las tropas etíopes y la Fuerza de Defensa de Tigray, junto con otros 60,000 refugiados, que han cruzado la frontera hacia Sudán.
El secretario general adjunto interino en Asuntos Humanitarios y coordinador de Socorro de Emergencia, Ramesh Rajasingham , ha lamentado que 400.000 personas han «cruzado el umbral de la hambruna», y otros 1,8 millones están a punto de seguirlos.
«Todos los grupos deben dejar de luchar para permitir que la ayuda humanitaria pase sin obstáculos y para proteger a los civiles. Es esencial que actuemos con rapidez y sin más obstrucciones», ha apuntado Rajasingham.
En el marco de la crisis humanitaria que vive la región, se han registrado más de 1.200 incidentes de violencia sexual y de género de carácter grave, un número que probablemente sea «solo una fracción del número real de casos en un conflicto que está afectando especialmente a mujeres y niños».
«La vida de muchas de estas personas depende de nuestra capacidad para llegar a ellos con alimentos, medicinas, suministros nutricionales y otra asistencia humanitaria», ha añadido Rajasingham, quien ha reivindicado la urgencia de dar ayuda a esta población.
El Consejo de Seguridad de la ONU se ha reunido por primera vez sobre para debatir sobre el asunto desde que la crisis estallase hace ocho meses, aunque en anteriormente ya se han celebrado hasta media docena de encuentros informativos y debates a puerta cerrada.
Esta reunión se ha dado cuatro días después de que Etiopía anunciara un alto el fuego humanitario unilateral, uno que las Fuerzas de Defensa de Tigray, que ahora controlan Mekelle, la capital de Tigrayan, y otras ciudades y pueblos, aún no han acordado.