15.6 C
Guatemala City
jueves, octubre 30, 2025

Nueva Delhi: Ucrania provoca divisiones en la cumbre de líderes del G20

La cumbre del G20, con sede en Nueva Delhi tendrá la difícil tarea de aunar visiones tan dispares como las de EE.UU., Rusia y China sobre la guerra en Ucrania, el cambio climático y la asistencia a naciones en desarrollo, en una reunión que a la vez servirá de vitrina para una India en busca de un papel más relevante en la escena global.

Redacción Perspectiva

Según medios internacionales, las economías más grandes del mundo tendrán la complicada tarea de aunar visiones sobre retos actuales como la guerra en Ucrania y el cambio climático, en una cumbre donde la India buscará reforzar su posición de potencia «amigable» ante un bloque con miembros tan dispares como EEUU, Rusia y China.

Antes del encuentro, el país anfitrión, conocido por su política de «no alineamiento», propuso que el grupo emitiera una declaración de condena a la guerra de Rusia en Ucrania que también incluyera las posiciones de Moscú y Beijing, este último convertido en una suerte de mediador debido a su cercanía con el gobierno ruso.

Sin embargo, los presidentes de China, Xi Jinping y de Rusia, Vladimir Putin, anunciaron que no asistirían a la cumbre del G20, que se realizará el 9 y 10 de septiembre y que agrupará a las mayores economías del mundo.

El presidente de EE. UU. Joe Biden, arribó a la India para participar en la cumbre del G20. (Crédito. Redes Sociales).

La intención de incluir la visión de Moscú en la declaratoria sobre Ucrania fue anunciada este jueves por funcionarios indios.

En su papel de anfitrión y moderador, la India reconoce que aunque el G20 condena el sufrimiento y los efectos causados por la invasión rusa, no solo en suelo ucraniano sino alrededor del globo, también debe reflejar la opinión de Moscú y Beijing, que han expresado que la geopolítica no tiene lugar en este foro eminentemente económico.

La propuesta conciliadora de Nueva Delhi tendría como objetivo evitar un previsible obstáculo en las conversaciones durante la reunión y una demostración más de la división del bloque, un cisma que sólo se ha profundizado desde la última cumbre, con sede en Indonesia en 2022.

La mayoría de las naciones se inclinan hacia una condena firme a la invasión de Rusia a Ucrania, mientras que el canciller ruso, Serguéi Lavrov, que tomará el lugar de Putin en Nueva Delhi, ha insistido en que su país bloqueará la declaración final de la cumbre si el documento no refleja la posición de su gobierno.

Según reportes, funcionarios y asesores gubernamentales de la cumbre han estado discutiendo el documento final durante cuatro días, previo a la sesión de alto nivel que comienza el sábado y donde además se busca impulsar la seguridad alimentaria, la acción climática y el alivio de la deuda de las naciones en desarrollo.

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas