15.1 C
Guatemala City
viernes, noviembre 21, 2025

«La díada izquierda-derecha no explica la realidad sino la simplifica»

Gracias a la colaboración del grupo cívico Guatemala Libre, presentamos hoy esta entrevista con Agustín Laje, quien durante su visita al país ha puesto “los puntos sobre las íes” a las contradicciones y absurdos de la “agenda globalista”.

Información y foto: Guatemala Libre

Redacción y texto: Roxana Orantes Córdova

Por la importancia y actualidad de sus contenidos, reproducimos textualmente la entrevista concedida por Laje a Guatemala Libre, que coordinó con Perspectiva esta publicación.

¿Qué les responde a quienes lo catalogan como «anti-aborto» y «anti-gay»?

Empecemos por eso: por supuesto que soy antiaborto. No encuentro ninguna virtud en ser pro aborto. No encuentro ninguna virtud en una persona que celebre, por ejemplo, que una madre tenga que asesinar a su hijo.

Y no solamente por el hijo, sino también por las condiciones sociales, económicas, psicológicas, que arrastran a una mujer a pensar en la posibilidad e incluso en la necesidad de hacerse un aborto. No es un tema como para decir “lo defiendo, me parece bien”.

El aborto lo que revela es un fracaso social, más allá de revelar la terminación violenta de una vida, que es lo que comúnmente llamamos asesinato, lo que revela es un fracaso social, un fracaso político, el fracaso de una sociedad que no ha creado un contexto amable de vida para que una mujer pueda llevar adelante su maternidad sin estar presionada por distintos factores que son los que terminan llevando a una mujer a hacerse un aborto.

No tengo ningún problema con que me digan antiaborto. Me gusta más el adjetivo pro vida, porque el anti siempre tiene un tufillo negativo, te tratan de atacar. Lo negativo, el anti, anti marca una cuestión peyorativa.

Prefiero decir “yo defiendo la vida. Sé que la vida humana existe desde el momento de la concepción”. No porque lo diga una Biblia no porque lo diga un Papa, no porque lo diga un dogma, sino al revés, porque lo dice  el método científico. Lo dice la ciencia que se ha guiado por el método científico.

Lo dice la ciencia moderna, lo dice la embriología moderna, y no es que lo dice como una autoridad inmaculada, sino porque han seguido el método científico hasta sus últimas consecuencias y han encontrado que en el momento de la singamia, o sea en el momento en que se fusionan los núcleos de los gametos, aparece un nuevo individuo humano, genéticamente autónomo respecto de la madre y del padre, que empieza a desarrollarse a toda velocidad, a partir de una célula totipotente, con la capacidad de desarrollar todos los órganos del cuerpo. Y ese es el inicio de la vida humana. No hay más discusión sobre esto. Entonces, yo soy pro vida.

¿Y “anti gay”?

Ahora, eso de anti gay…eso sí me gustaría que me lo expliquen. ¿Qué es ser anti gay? Generalmente, ellos usan la palabra homofóbico. Agradezco que no me hayan patologizado esta vez, porque vos sabés que homofóbico tiene un tufillo medicalizante. La fobia es un problema psiquiátrico, es un miedo irracional, y con personas que tienen problemas psiquiátricos es difícil discutir.

Por eso es que ellos descalifican de entrada al opositor, adjudicándole estas cuestiones de las fobias. Vivimos en tiempo de las fobias. Y me llama la atención, ¿será que no se han actualizado los muchachos de Open Society en Guatemala? Porque me han puesto “anti gay”.

De todas formas me gustaría que me dijeran qué significa ser “anti gay”. ¿Significa que yo salgo a golpear homosexuales, o estoy pidiendo leyes para que multen a los homosexuales? No sé, para que se los encarcele, para que se les prohíba el ingreso a las universidades, a los trabajos públicos. No, nunca he pedido nada de eso.

Tengo muchos seguidores que son homosexuales, eso consta en mis redes sociales. Incluso, hay muchos videos que he hecho, dialogando con homosexuales que están en contra lobby LGBT. En todo caso, soy anti lobby LGBT.

Estoy en contra de una ideología que usa la homosexualidad, que la instrumentaliza políticamente y que curiosamente, está financiada por heterosexuales. Lo que una persona haga en su cama no es un problema mío. Lo que no quiero es que lo que una persona haga en su cama se convierta en un problema público, porque ahí si es problema mío.

¿Cuál es la diferencia entre la vieja y la nueva izquierda?

La diferencia fundamental es que la vieja izquierda entendía que el sistema capitalista tenía contradicciones internas iban a llevar a su colapso. Esas contradicciones internas: a más capitalismo, más explotación de la clase obrera, y a más explotación de la clase obrera, una situación económica insuperable, un estallido económico. Por leyes históricas, vendría la revolución.

Eso decía el marxismo vulgar. ¿Qué pasa? Llega la década de los cincuenta, la época de la posguerra y empieza a pasar lo contrario. A más capitalismo, más producción de riqueza y los países más capitalistas del mundo entre 1950 y 1973, o sea los países de la OCDE,  crecen a un promedio de un cinco por ciento anual, las clases obreras se empiezan a “aburguesar”, la conciencia de clase nunca llegará a ellas, el partido comunista y las fuerzas comunistas ya no tenían más nada que hacer en las fábricas y dijeron “bueno, quizá la lucha no está en las fábricas, sino en las universidades, en los colegios, en las iglesias, en la música, en el arte. ¿Por qué no desplazamos el terreno de combate desde la economía, esto es la lucha de clases obreros vs. capitalistas a otro tipo de terreno que no tiene necesariamente qué ver con lo económico, sino por ejemplo, la sexualidad: hombres vs. mujeres, homosexuales vs. heterosexuales, incluso la cuestión racial?”

En cierta medida, esta cuestión racial ha costado en cierta medida la reelección de Donald Trump. Ese es el poder de trazar antagonismos culturales y politizarlos. Incluso podemos trazar antagonismos en clave de gordos y flacos. Eso es algo que se está empezando a hacer ahora en Estados Unidos, donde existen los “fats studies”, estudios sobre la gordura donde empieza a aparecer que los flacos oprimen a los gordos.

Se puede trazar cualquier antagonismo: entre jóvenes y ancianos, entre discapacitados y personas que no tienen discapacidades, entre locos y personas mentalmente cuerdas. Esto se hizo en los setentas, con Foucalt, por ejemplo. Antagonismos que no son económicos y que le han dado muchos réditos a esta nueva izquierda.

¿Cuál es el propósito de la nueva izquierda?

No es una finalidad. Son finalidades. Por un lado mantenerse conforme al espíritu de la izquierda, que siempre ha sido el igualitarismo. La sociedad moderna tiene una vena igualitaria, que es la democracia igualitaria. Siempre pide más igualdad. Y ahí hay un problema, por eso los padres fundadores de Estados Unidos trataron de limitar lo democrático y levantaron un régimen más bien republicano.

Estos tipos lo que tratan de hacer es de igualar todas las cosas. En un momento querían igualar a las clases, ahora quieren que hombres y mujeres sean exactamente lo mismo. No es una curiosidad en este sentido, que las feministas cada vez se parezcan más a los hombres, en todo sentido: en el sentido estético, actitudinal, detestan los roles femeninos, detestan la maternidad. Las feministas son mujeres que en el fondo desean ser hombres. Al mismo tiempo, quieren igualar a un travesti con una mujer. Quieren pasar la guillotina de la igualdad.

Cuando encontraron imposible hacerlo en el terreno de lo económico, que era muy difícil contra el capitalismo y la izquierda había fallecido en 1989, intentaron revivirla trasladando su batalla al terreno cultural. Objetivo número uno, revivir a la izquierda. Y les ha ido muy bien.

Objetivo número dos: hacerse de un Estado en constante expansión, que va creando distintos puestos de trabajo, amplificando las dimensiones del sector público, y les va dando trabajo a todos sus cuadros.

Creamos acá la Oficina de Género, creamos allá el Ministerio de la Mujer, más acá la Secretaría LGBT, aquí el Órgano Anti discriminación. Tenemos la política del lenguaje inclusivo, en la televisión pública vamos a incluir un programa que hable de feminismo. “Vengan, vengan, acá hay trabajo para todos”.

Entonces, cursaste tu maestría en género, que a nadie le interesa tu maestría en género, nadie te va a contratar por eso salvo el o las empresas a las que el estado empieza a apretar para que contraten “expertos en género”, entonces ya tenés tu salida laboral. Más que un incentivo ideológico, un modo de vida, un incentivo económico.

En tercer lugar, hay una finalidad psicológica. Hay una finalidad económica, una finalidad ideológica y creo que también hay una finalidad psicológica. Hay gente muy perturbada. No pueden asumir que la desigualdad es parte de la vida y que igualar a la gente es imposible. Los hombres solo somos iguales en la tumba. Hay incontables factores que nos hacen desiguales.

La izquierda ha sabido resentir a esta gente. La izquierda es la religión laica de los resentidos sociales. Han convencido a las mujeres de que el patriarcado provoca que les vaya mal en sus relaciones, a los homosexuales, haciéndoles creer que estamos en guerra con ellos, resintiéndolos en EE.UU. a la comunidad negra.

Cuando una persona es resentida, es fácilmente manipulable, pueden hacer lo que quieran con ella.

¿Cómo contrarrestar las narrativas globalistas?

La nueva izquierda está inserta en un proyecto globalista manejado por meta capitalistas. Me refiero a quienes están fuera del sistema capitalista y tienen más poder que cualquier capitalista. Soros, Rockefeller, Bill Gates. No es teoría de la conspiración. Simplemente pueden dirigirse a las páginas de sus fundaciones y ver a quién están financiando.

Es muy importante conocer a quiénes están financiando estos metacapitalistas. La izquierda es un idiota útil de este proyecto globalista y entonces, ¿cómo se contrarresta?

Hay que despertar el espíritu patriótico. Reivindicar a aquello que hace la patria, en primer lugar, la hace un suelo. A la patria la hace un padre. No por nada las feministas comienzan a hablar de “matria”, para contrarrestar el discurso de la patria.

Un padre simboliza la autoridad de la familia, por supuesto junto con la madre. Defender el suelo, la familia, las instituciones.

Yo soy antiestatista, pero he llegado a la conclusión de que también hay que defender la soberanía del Estado nación. Muchos libertarios me van a odiar por esto, pero creo que ellos están en un plano utópico, desconectado de la realidad. Que no están entendiendo el juego de poder hoy día. Hoy estamos en peligro de la construcción de un Leviatán supranacional. Ya existe, por otra parte, pero hay que legitimarlo.

Por ejemplo, la pandemia. La mayoría se pasó los primeros días tomándose selfies y posteando “quédate en casa”, pero quienes estuvimos atentos nos dimos cuenta de que hay un ministerio global de salud. ¿Para qué pagamos ministros de salud, si nos arrodillamos ante todo lo que dice la OMS? Un día te dice: “hay que hacer cuarentena, luego dice “no perdón, han subido los suicidios, la gente está con depresión, la gente está muerta de hambre porque perdió su trabajo”…luego se contradicen con el uso de mascarillas: “úsenlas, no las usen”…

Tenemos un ministerio de educación global. A ustedes, la ONU arma los manuales de sexualidad para los niños, el Fondo de Población de la ONU mete sus sellos en ciertos manuales de educación sexual de ustedes. El sistema ya está armado. El punto es legitimarlo. La traba que complica esta legitimación es el espíritu nacional, que reclama la soberanía nacional.

Ese espíritu nacional se puede coagular en patriotismo, en defender lo propio, a los nuestros. No lo propio en el sentido burgués, digamos: “esta es mi propiedad”, sino a los nuestros. A una comunidad política, enraizada en valores culturales e intereses comunes.

Defender la patria y el patriotismo, creo que es la vía. Y ya hay experiencias muy buenas en ese sentido, Vox en España, un partido que es patriota. Bolsonaro en Brasil, lo que fue y va a ser Trump y su gente. Porque MAGA sigue adelante.

Hay patriotismo en el Este: Polonia, Hungría. En Francia puede haber un despertar patriótico muy fuerte. Cierro: combatir al globalismo es tratar de impulsar el patriotismo, no es lo mismo que estatismo.

¿Es más adecuado hablar de globalistas vs. nacionalistas que de izquierdas y derechas?

Más que de nacionalismo me gusta hablar de patriotismo. El nacionalismo tiene el problema histórico del siglo XX, cuando hubo nacionalismos terribles, como la expresión fascista, la expresión nazi. Hacen que decirse nacionalista sea muy difícil.

Hay una frase de César Vidal, no sé si es de él pero la leí en su libro Mundo que cambia. Dice algo así: “El nacionalismo no solamente ama lo propio, sino sobre todo rechaza lo ajeno. En cambio el patriotismo es el amor por lo propio, independientemente de lo ajeno. Se encara con lo ajeno cuando este quiere atacar lo propio».

El nacionalismo es una ideología moderna. Y las ideologías modernas siempre tienen una bifurcación hacia la izquierda y hacia la derecha. Ha habido nacionalismos de izquierda. Que el nacionalismo se convierta en izquierdismo ha dado lugar a populismos como el llamado “socialismo del siglo XXI”. Han movilizado a las masas con discursos nacionalistas, llevándolos a las izquierdas.

En cambio el patriotismo tiene una raigambre más conservadora. Pienso en patriotismo y me imagino a un campesino, por ejemplo. Me imagino a un tipo que está ahí, en su zona rural. Por ejemplo un “redneck” en Estados Unidos.

Hablo de nacionalismo, y me puedo imaginar cualquier cosa. Ese es el problema de las imágenes mentales. Ahora, vos me decís, ¿es más conveniente hablar de derecha izquierda o patriotismo vs globalismo?

César Vidal te diría sí. Y mucha gente te diría sí. Pero yo creo otra cosa, pienso que izquierda-derecha son categorías insuperables desde el inicio de la modernidad política hasta hoy.

Muchos dirán que estamos viviendo en un mundo complejo, donde no solo hay bipartidismos y blanco contra negro, no hay izquierda – derecha, hay muchas cosas. Bien, pero la función de la díada izquierda – derecha no es la de explicar la realidad, sino la de simplificar la realidad, porque eso tiene una función política, que es la de mantener informada a la gente de la manera más simple que sea posible.

Y la manera más simple es la de un segmento. Un polo, otro polo. Acá está la derecha, acá la izquierda. Dentro de ese segmento, los contenidos van variando, es decir en la Guerra Fría decíamos el capitalismo es la derecha, el comunismo la izquierda. En la Revolución Francesa se decía la nobleza, la aristocracia y el clero son la derecha y los jacobinos son la izquierda.

Entonces, eran liberales. Hoy los liberales están a la derecha. El contenido fluctúa porque el tiempo histórico cambia. Y quizás hoy cuando hablamos de patriotismo vs. globalismo, quizás estemos hablando de izquierda vs. derecha sin darnos cuenta, solo que han cambiado las contradicciones.

Voy a poner un ejemplo de España, porque no conozco mucho acá. Salgo a la calle en España y pregunto a un español: “explíqueme la política española, Pablo Iglesias y Santiago Abascal, ¿cuál es patriota y cuál globalista?”

Probablemente la persona no entenderá qué le estoy preguntando y no comprenda las categorías. Pero si le pregunto “explíqueme la política española, ¿cuál es de derecha y cuál de izquierda?”, el tipo me lo va a responder en un segundo, con una mínima información.

Entonces, la función política de izquierda y derecha, es cognitiva, reducir la complejidad de lo político. Y patriotismo vs. globalismo no tiene la potencia de reducir esa complejidad, añade complejidad.

Quienes nos desenvolvemos en la complejidad de lo político, tenemos que establecer esta contradicción: patriotismo vs. globalismo, pero entendiendo que las masas siguen hablando de izquierda y derecha, y el periodismo también.

Entonces, usaría las dos, creo que son compatibles. Hay que redefinir el contenido de la derecha para hacerlo compatible con el patriotismo, y hay que redefinir el contenido de la izquierda, para hacerlo compatible con el ideal globalista, dentro del cual las nuevas izquierdas están haciendo de idiotas útiles y hay meta capitalistas financiando todo eso.

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]