Elaborado por:
La alianza LIDER-PP padece una profunda herida post electoral pero luego de las acciones del día martes, esta no es una herida de muerte. Demostraron que están dispuestos a dar batalla hasta el último round.
Como de costumbre, aunque se haya consensuado un orden del día en sesión de Jefes de Bloque, al momento de llegar al pleno siempre se proponen cambios de última hora. Las propuestas de ayer fueron dos. La primera hecha por Gudy Rivera, el otrora Presidente del Congreso que pasó casi seis meses en silencio desde que su partido se empezó a derrumbar, proponía aprobar en tercera lectura el acuerdo Taiwán-Guatemala para la construcción de un tramo carretero. Movimiento lógico si se tiene en cuenta la crisis financiera del Estado. Las lagunas existentes en los procedimientos legislativos permitieron que se dieran casi 15 minutos para realizar la votación que finalmente avaló su propuesta. Sólo se resistió LIDER que ahora que sabe que no gobernará, afirma no querer endeudar al país.
La que no consiguió el beneplácito del parlamento fue la propuesta de Orlando Blanco, que proponía postergar la elección de Director del Instituto de la Defensa Pública Penal que ya lleva un año de atraso. Argumentaba que existían numerosos señalamientos contra los candidatos además de señalar que ninguno de ellos se había acercado a cabildear al partido, pero como ya ha sucedido, eso no importó a los congresistas.
Luego de algunos avances sin incidentes, se conoció la iniciativa de reformas al Sector Justicia y a la Ley de Contrataciones del Estado. La pelea vino a continuación cuando se pasó a conocer el Presupuesto para el año 2016.
Dicho presupuesto debe ser analizado por el último bastión de la alianza, la Comisión de Finanzas, integrada exclusivamente por diputados de LIDER y PP, en la que participan casi todos los diputados que actualmente enfrentan antejuicio. Es por eso que las bancadas UNE-TODOS-EG presionaron para que la comisión fuera ampliada, en el marco de la ley o para que se creara una mesa de acompañamiento pero luego de casi una hora de discusiones no lograron que LIDER abriera más espacios. Dichos argumentos para evitar su ampliación provenían desde Leonardo Camey, Presidente de la misma. Y es que, esa Comisión significa el mayor punto de poder hasta que acabe la actual legislatura.
Anunciaron, por ejemplo, que esperan discutir el presupuesto hasta que se conozca al ganador de la segunda vuelta electoral. Ello les permitirá saber con quién tendrán que negociar, ya sea con un FCN que no cuenta con diputados en la actual legislatura o con la UNE, bancada que parece ser su acérrimo rival. Independientemente de qué partido gane, ya se muestran acciones que complicarán la situación financiera del primer año del próximo gobierno, anunciando un recorte al presupuesto. Un hecho preocupante, teniendo en cuenta que un análisis del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales, han determinado que en ambos planes de gobierno no se contempla cómo amortiguar los gastos o conseguir nuevas fuentes de financiamiento.
Asegurándose el control sobre la comisión, se pasó el primer trámite de la lectura de las reformas a la Ley Electoral y acto seguido los diputados presentes se fueron desmarcando para romper quórum. Es este el primer capítulo de una batalla que apenas inicia, la última batalla trascendental del actual Congreso.