Homónimos no verificados; señalamientos por procesos concluidos; investigaciones prolongadas contra personas que gozaban del derecho de antejuicio y “copy paste” de informes elaborados por una organización no gubernamental son algunas de las conclusiones de juristas que coinciden en calificar como vergonzoso y carente de profesionalismo el informe de la FECI al Congreso sobre la elección de magistrados. Entretanto, el diputado Felipe Alejos señaló públicamente a Ronald Sandoval de intentar venderle información, en complicidad con su hermano Juan Francisco.
Roxana Orantes Córdova
El 28 de mayo se presentó al público un informe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), que pretende probar alianzas criminales entre personas vinculadas con las comisiones de postulación y Roberto Alejos Cámbara, ex presidente del Congreso.
Hoy, la Fundación Contra el Terrorismo (FCT), presentó su quinta demanda contra el jefe de la FECI, Juan Francisco Sandoval, por divulgación de información reservada y violación de la presunción de inocencia.
Además, jueces, magistrados y un diputado reaccionaron airadamente contra un informe que consideran improcedente y carente de cualquier calidad. La Asociación de Magistrados publicó un comunicado sobre el tema y actualmente, sus miembros analizan detalladamente el documento, que muchos abogados consideran un disparate jurídico o incluso una acción de mala fe para lograr que se elijan magistrados que respondan a los intereses de los aliados de Sandoval.
Perspectiva logró conversar con el presidente del Instituto de Magistrados de la Corte de Apelaciones del Organismo Judicial (IMACOJ), Estuardo Castellanos; con el juez Lesther Castellanos Rodas, quien fue mencionado en el documento, y con el licenciado Raúl Falla, demandante contra Sandoval.
“Es información inexacta y que falta a la verdad”, dice el Dr. Lesther Castellanos
“Parece como si la intención de este informe fuera difamar. Contiene información que atenta contra la dignidad de las personas y contra el debido proceso. Yo fui mencionado en el folio 54, numeral 12 y en el folio 74, numeral 66 del informe,”, menciona Castellanos.
Según afirma el juez, la Corte de Constitucionalidad (CC), ordenó al Ministerio Público (MP), presentar al Congreso el informe de sus pesquisas sobre las comisiones de postulación. “No se lo ordenó a Sandoval, ni a la FECI”.
En su caso, Castellanos Rodas reconoce que hubo una solicitud de antejuicio en su contra. Sin embargo, esta fue desestimada. Pese a ello, la FECI retoma este dato y lo divide en dos hechos, dando a entender que se trata de dos casos distintos. En el folio 54, se asocia su nombre con una investigación de la FECI y en el 74, se habla de un antejuicio.
“Dividen en dos un mismo hecho: una denuncia administrativa que ya había sido declarada sin lugar a mi favor. Se menciona que existe un antejuicio en trámite contra mi persona, pero hasta el día de hoy no he sido notificado. Lo que existe es una solicitud de antejuicio”, expresa y añade que se le menciona debido a que investiga a una ex agente de la FECI por siete delitos. «Esto podría probar que hay tráfico de influencias”.
Asimismo, aunque no se menciona explícitamente, se da a entender que el juez Castellanos Rodas sería uno de los que se comunicó con Gustavo Alejos. “En primer lugar ni siquiera lo conozco. Sé quién es, por razones obvias. Pero además, comunicarse con una persona, aunque fuera un criminal, no es ni siquiera indicio de un hecho delictivo.
En relación a los contactos de diversas personas con Alejos, el juez considera que se trata de conjeturas, pero en ningún caso de pruebas. “Nunca van a poder saber de qué hablaron estas personas con Alejos, quien no ha dado las claves de su Iphone. Si las autoridades estadounidenses no lograron encontrar evidencias en teléfonos de unos terroristas, es muy dudoso que la FECI obtenga los textos de esos mensajes. Considero que este informe es un intento de bajarle el perfil al hermano de Sandoval, involucrado en un caso de conflicto de interés muy serio que hasta ahora, las autoridades no han tomado con seriedad”.
“Es un refrito de un informe ya publicado”: Falla
“Estudiamos las 135 páginas del refrito hecho a partir del informe presentado hace dos semanas por la Fundación Myrna Mack, que además fue elaborado por un consultor de la CICIG quien ya había hecho otro informe similar. Además, incluyen citas de un medio de comunicación afín a dicha fundación y a la FECI. Es inconcebible que se pueda tomar en serio una pretendida investigación que se basa en estas fuentes”, expresa Falla.
“Es completamente ilegal investigar a jueces y magistrados, quienes gozan del derecho de antejuicio, sin que antes este derecho les haya sido retirado. Esto invalida por completo lo que contiene ese documento. Sumado a esto, también es ilegal que el Congreso se involucre en una investigación penal, porque no tiene competencia para ello. El Organismo Legislativo, eminentemente político, usurpe funciones del Organismo Judicial, como pretende la FECI”.
Falla agrega que por mucho que se hubieran detallado las comunicaciones entre diputados, juristas y Alejos, “no existe ninguna ley que prohíba hablar con un presunto delincuente. Este sería un asunto ético y el MP no está facultado para investigar temas éticos, sino únicamente delitos tipificados en el Código Penal”.
“Esta elección de magistrados tiene un claro tinte ideológico y un fuerte interés político. Es la expresión de muchos intentos para que grupos afines a la izquierda se apoderen del poder judicial, en ocasiones con el aval y padrinazgo de los dos últimos embajadores estadounidenses. El informe trata de desprestigiar y restar credibilidad a jueces y magistrados que se postularon, para imponer a varios jueces que no logran calificaciones aceptables pero han mantenido una postura sumisa ante esa agenda”, concluye Falla.
Según Castellanos, “Ni siquiera se tomaron el trabajo de cruzar la información”
El presidente del IMACOJ, cuerpo colegiado que emitió un comunicado en el cual exponen su rechazo a las dudas que Sandoval siembra sobre los actuales magistrados, explica que en este momento preparan un informe por la cantidad de deficiencias encontradas en una primera lectura del documento que la FECI presentó al Congreso.
“Por lo menos hay entre cinco y seis casos de homónimos que quienes realizaron este informe ni siquiera se tomaron el trabajo de cruzar con los documentos de identificación de los señalados. Hay mención a investigaciones vigentes de procesos sobreseídos o antejuicios en trámite y declarados sin lugar”.
Según dice, es preocupante que se mencionen denuncias presentadas al MP hace cinco años contra funcionarios que en ese momento gozaban del derecho de antejuicio. “Esto significa dos cosas: o investigaron a personas que gozaban de antejuicio, o tardaron cinco años en investigar denuncias”.
En este momento “estamos tratando de documentar este tema, porque está claro que el informe se basa en otros anteriores, como el de la CICIG y son fuentes afines, que incluso se citan entre ellos».
Entre otros hallazgos que denotan un descuido total o intencional, explica que según el informe, se determinaron grupos de interés con base a los votos. “Pero hay graves errores en este planteamiento. Por ejemplo, se indica que un magistrado recibió 900 votos, cuando fueron 37”.
“Debido a la cantidad de errores que contiene, creemos que el informe fue hecho deliberadamente para intentar desacreditar a quienes no quieren que integren las cortes. Aspectos como la idoneidad deben calificarse con pruebas fehacientes”, señala.
“El hermano de Sandoval me ofreció dinero”, afirma Alejos
En un video que circula en redes sociales e Internet, el diputado Felipe Alejos responde a la interrogante de una periodista con las siguientes declaraciones:
“No puedo hablar de algo que carece de fundamento, de seriedad. No me puedo prestar ante alguien que tiene un hermano integrante de una estructura criminal. Yo le puedo recordar al hermano de Sandoval que estuvo sentado conmigo en un restaurante de la zona 10, en un privado, para que le diera dinero a cambio de información que ofrecía su hermano. Me van a decir que no sabía que su hermano es un mafioso. Que me niegue que su hermano trató de extorsionarme”, expresa Alejos.
Además, el diputado comenta: “es una investigación que da pena, tiene copy paste de Nómada, de la Fundación Myrna Mack, del Movimiento Pro Justicia”. Además, recordó el papel de Sandoval en el caso Oderbrecht, donde “desaparecieron más de US$100 millones”.
Un comunicado de la FTC informa que mañana solicitarán a la Fiscalía de Asuntos Internos que cite a declarar al diputado Felipe Alejos sobre el presunto caso de extorsión en su contra cometido por Ronald Sandoval, como parte de una de las demandas que esa fundación tiene contra el jefe de la FECI.




































