El indice de Desarrollo Sosteniblees un indicador que permite asignar un valor al nivel de desarrollo, no sólo en su conjunto, sino enfocándose en los aspectos que son relevantes para los distintos grupos de la población.
Reducir vulnerabilidades, crear oportunidades y fortalecer las instituciones son los pilares que evalúan que tan capaz es el país en mantener en el tiempo las condiciones que permiten a la población ir aumentando sus niveles de desarrollo y no retrocedes movilidad social.
Guatemala ha mantenido sus niveles de desarrollo, sin embargo, no ha logrado mejorar al ritmo que lo hacen los países de la religión. Si Guatemala quiere estar en las posiciones que ocupa Perú, Argentina y Colombia (Entre los mejores 30 del mundo) tiene que iniciar por el aspecto más débil de su desarrollo, osea el fortalecimiento institucional y la certeza jurídica». Menciono Jorge Benavides, Investigador de FUNDESA.
Con base en los resultados presentados por FUNDESA presentó recomendaciones para mejorar en la evaluación: Reducir vulnerabilidad (área social); Crear oportunidades (área económica) y para fortalecer Instituciones (fortalecimiento institucional).
¿Que pasaría si Guatemala quisiera estar entre los primeros lugares? Al mejorar el área institucional, implicaría que Guatemala pasara de un 41 a 61 ¿Qué cosas tendrían que pasar para que esto pase?
Claridad en la normatividad, un gran ejemplo es el convenio 169 el cual tenia que ser ratificado hace mucho tiempo y el día de hoy no tenemos un reglamento por lo tanto no tenemos claridad en la normatividad.
Reducir la migración: Si se invierte en la parte social y económica, las personas tendrían que quedarse en el país para aportar, Hoy en día se le esta diciendo a los mejores guatemaltecos que se vayan fuera del país, lo cual no ayuda a generar desarrollo en el país.
Certeza jurídica en las inversiones: el llamado es que sea certero el pronunciamiento de parte del estado de Guatemala como estado respecto a cual sera el trato que se le da a las inversiones que tanto necesita el país.
Fortalecer las Instituciones Democráticas y profesionalización de los servidores públicos.
[bsa_pro_ad_space id=5]
Suscríbete a Nuestro Boletín
¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲