15.1 C
Guatemala City
viernes, noviembre 21, 2025

Elección de Fiscal General: lo que está en juego y lo que podemos esperar

Elección de Fiscal General es un tema de discusión para muchos ciudadanos preocupados por el quehacer nacional. Para explicar lo que significa y qué podemos esperar, consultamos a Christians Castillo y Secil de León, analistas que aportan sus perspectivas sobre el tema.

Roxana Orantes Córdova

Elección de Fiscal General es un proceso que motivaba un mínimo interés de los guatemaltecos, hasta la nominación de Thelma Aldana por Otto Pérez Molina (hecho muy cuestionado por la sociedad civil).

Aldana llegó al puesto luego de ser señalada por la CICIG como operadora de mafias que influenciaban las elecciones en cortes, y pronto logró adherirse a las demandas de Ivan Velásquez.

En 2015, Aldana se convirtió en símbolo de la lucha por la transparencia y la figura del Fiscal General comenzó a ser relevante para la ciudadanía. Actualmente, la elección del fiscal que sustituirá a Consuelo Porras está en marcha y motiva interés y debate entre los ciudadanos que se interesan en la coyuntura nacional.

«El jefe del MP debe aplicar el principio de ingratitud», afirma Castillo

«Lo que está en juego cuando se elige al jefe del Ministerio Público (MP), es la calidad del debido proceso sobre actos presuntamente ilegales o delictivos. El MP es el único facultado para la persecución penal, aunque no debe olvidarse que la calidad de la justicia depende de varias instituciones, desde la Policía Nacional Civil (PNC), al Sistema Penitenciario», señala el analista Christians Castillo.

«Se esperaría que el funcionario electo aplique principios que también deben ser seguidos por los jueces, como el principio de ingratitud, que debería ser aplicado por el jefe del MP».

Según este principio, el funcionario electo no debe una lealtad ciega a quien lo elige, en este caso el Congreso y el Presidente, lo que obliga al Fiscal General a actuar con estos funcionarios apegado a la ley y realizar las indagaciones pertinentes, si hubiera indicios de que cometieron acciones fuera de la ley.

Además, señala Castillo, «se esperaría que haya independencia. La vida de seres humanos depende de la calidad de la justicia. El o la Fiscal General debe garantizar la independencia de los fiscales de sección, quienes realizan las investigaciones».

«El jefe del MP es un administrador, quien debe demostrar eficiencia y efectividad. Dirige y coordina la institución, por lo que también se espera que conozca ese campo.

«Se inscribe en la lucha por el control del aparato judicial»: De León

Para Secil de León, la elección de Fiscal General es una de las variables que evidencian «la lucha entre mafias guatemaltecas y mafias que responden a intereses estadounidenses».

«Sabemos que en 2015, EE.UU. tenía el control, pero Thelma Aldana se tuvo que asilar, argumentando que su vida corría peligro. Sus ex socios de la UCN la habían amenazado. Sin embargo, durante el gobierno de Jimmy Morales y también en el actual, los aliados de Estados Unidos perdió ese control».

«Veo difícil que los estadounidenses puedan colar a un candidato afín a ellos. Aun así, tienen el poder como para torcerle la mano a cualquier alto funcionario».

Entre los posibles efectos de esta coyuntura, el analista expresa:

«No tardan en declararnos Estado Fallido, como le llaman a los países que no responden a sus órdenes y por esto, consideran que representan un peligro para ellos. Estado Fallido no es un concepto que responda a la realidad, sino un término político creado en EE.UU. para estados que no le obedecen. La etiqueta nos pondría a la par de Rusia o Venezuela».

«La elección de Fiscal General pasa por la lucha entre mafias. Quien controle el aparato de justicia tendrá el control del Estado, a menos que los ciudadanos reaccionemos, lo que resulta difícil porque la ciudadanía se decepcionó luego de 2015».

«¿Cómo sería un Fiscal idóneo? Tomando en cuenta que el Congreso propone y el Presidente dispone, es difícil que sea independiente. Por lo menos, esperaríamos que sea independiente y con alta calidad académica, además de experiencia en temas de justicia y administrativos».

«Además, sería deseable un guatemalteco que tenga amor por su patria, que agradezca al pueblo que lo vio nacer», concluye De León.

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]