El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de El Salvador dio el banderazo de salida para iniciar con el proceso de las elecciones generales en el país, mismas que se celebrarán en dos jornadas durante 2024 y en donde el presidente Nayib Bukele buscará la reelección a pesar de señalamientos.
Redacción Perspectiva
Con este anuncio, los salvadoreños quedaron convocados para el 4 de febrero y 3 de marzo del próximo año para elegir a los próximos funcionarios. En la primera jornada se elegirán a los 60 diputados (número reducido, ya que hasta hoy hay 84) que conformarán la Asamblea Legislativa del 2024 al 2027 y al presidente y vicepresidente, que gobernarán por cinco años, desde el 2024.
Mientras que, en la segunda se elegirán 20 diputaciones propietarias y 20 suplentes al Parlamento Centroamericano, 44 alcaldes o alcaldesas (número también reducido de 262), 44 síndicos, 192 regidoras o regidores propietarios y 176 suplentes.
«Los salvadoreños deben estar seguros que una vez más, nuestro trabajo garantizará el absoluto respeto a la libre, voluntaria, soberana decisión del pueblo”, detalló la presidente de la entidad, Dora Martínez de Barahona.
Dentro de los cambios que vivirán en 2024 está la aplicación del voto electrónico, reducción de diputados, reestructuración municipal y la inclusión del rostro de los candidatos presidenciales en la papeleta.
Igualmente, para los comicios de 2024, los salvadoreños en el exterior podrán emitir el voto para la elección presidencial y legislativa por internet y de forma electrónica presencial en los centros de votación que el Tribunal habilite en los puntos que se consideren. Para ellos el voto se habilitará desde el 6 de enero.
BUKELE VA POR LA REELECCIÓN
De acuerdo con publicaciones locales, 14 partidos políticos están habilitados para las elecciones de 2024, de ellos siete han presentado a sus candidatos presidenciales: Joel Sánchez e Hilcia Bonilla (por el partido Arena), Manuel Flores y Werner Marroquín (FMLN), Luis Parada y Celia Medrano (Nuestro Tiempo), Javier Renderos y Rafael Montalvo (Fuerza Solidaria), José Cardoza e Irma Sosa (PAIS) y, Marina Murillo y Fausto Carranza (FPS).
Estas fórmulas enfrentarán al actual presidente del país, Nayib Bukele y Félix Ulloa, su vicepresidente, quienes se presentan como candidatos del partido Nuevas Ideas.
Sobre la última fórmula, algunos observadores consideran que esto implicaría una inconstitucionalidad, mientras que el equipo del mandatario descarta cualquier ilegalidad con la posible candidatura.

 
                                    
