19.9 C
Guatemala City
viernes, noviembre 21, 2025

“El Congreso debe cumplir con la ley”, dice Guatemala Inmortal

Ayer, en conferencia de prensa, los abogados de Guatemala Inmortal (GI), Amanda Santizo y Giovanni Fratti, explicaron la denuncia de GI que solicita antejuicio contra dos magistrados de la Corte de Constitucionalidad.

Redacción Perspectiva

GI convocó a una conferencia de prensa que se desarrolló de forma virtual y con presencia de algunas personas. En el evento, los dos abogados mencionados fundamentaron las razones que motivaron a la agrupación cívica a pedir el antejuicio contra los magistrados.

Giovanni Fratti, abogado y miembro de Guatemala Inmortal, expresó:

 “Hemos presentado un recurso jurídico contra dos magistrados de la CC Francisco de Mata Vela y Gloria Porras por haber firmado un autoamparo”, explicó Fratti, quien agregó que este tipo de recurso no es legítimo y constituye uno de tantos elementos que interfieren en la independencia de poderes, especialmente del poder judicial.

Fratti señaló que según la ley, “ningún juez puede conocer asuntos que beneficien a él o a sus parientes”. En este caso, el autoamparo pretende impedir que los magistrados sean investigados. La CC ha emitido más de 22 resoluciones contrarias a la ley, según registros de Guatemala Inmortal.

Estas acciones interfieren con los poderes Ejecutivo y Legislativo, señaló y agregó que pretende imponerse una dictadura judicial en el país, expresó Fratti.

La licenciada Amanda Santizo, quien asesora a Guatemala Inmortal en este proceso penal, comentó: “solicitamos que los magistrados de la CC se inhiban de conocer actos relacionados con este antejuicio”, en alusión al amparo interpuesto por el Procurador de los Derechos Humanos  Jordán Rodas, quien interpuso para evitar la continuación del antejuicio.

“Entre sus funciones no se encuentra la promoción de acciones a favor de funcionarios. Este amparo carece del elemento esencial”, dijo Santizo, quien añadió que GI basó su solicitud de antejuicio contra los dos magistrados en tres delitos, de los cuales la Corte Suprema de Justicia admitió dos para ser investigados”, dijo la abogada de GI.

“Autoampararse lanza un mensaje a todos los jueces. Si las autoridades que están en las instancias más altas lo hacen, todos los demás podrían hacerlo. Esperamos que el Congreso actúe conforme a lo establecido por la ley”, concluyó Santizo.

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]