Elaborado por:
La mira continúa sobre el Congreso de la República y ha sido la presión ciudadana a través de redes sociales la que ha llevado a muchos diputados y partidos a tener que manifestar su apoyo al retiro de la inmunidad a Otto Pérez Molina.
Y es que, en la actual coyuntura y con los documentos presentados por el MP-CICIG, parece que nadie se atreve a defender al Presidente, ni siquiera los miembros de su partido. Para ejemplo, el voto de Mario Linares y Gloria Sánchez, en la pesquisidora, a favor de someter al mandatario a la justicia.
Con el visto bueno de la pesquisidora, el futuro de Pérez Molina está en manos de los diputados que necesitan 105 votos para decidir si se le retira o no la inmunidad. Es por eso que ciudadanos y algunos diputados presionaron a Luis Rabbé, Presidente del Legislativo, para que convocara a sesión de manera urgente pero él decidió seguir el proceso».
Así, convocó el día de hoy a reunión de Jefes de Bloque, en la que sin mayor discusión se aprobó como agenda para el día martes, aprobar las actas de las sesiones anteriores, conocer las excusas de los diputados que se ausenten a esta sesión y acto seguido entrar a conocer el antejuicio. Hasta aquí, pareciera que el antejuicio sí va pero como de costumbre, todo puede cambiar a última hora.
Hasta el momento, después de conocer la recomendación de la pesquisidora, sólo 8 partidos han comprometido públicamente el voto de sus diputados a favor de levantarle la inmunidad al mandatario. Estos partidos son CREO, Encuentro por Guatemala, TODOS, UCN, PRI, WINAQ-URNG, UNE. En total apenas suman 46 votos.
En la carrera para juntar los 105 votos necesarios, en teoría habría que descartar los 33 votos del Partido Patriota que defendería a su líder. También se descartarían 7 diputados que han dejado de llegar al pleno desde que la CICIG abrió procesos en su contra. De mantener la misma postura que mantuvieron en el antejuicio anterior, tampoco se contaría con el voto de Luis y Alfredo Rabbé y Marvin Díaz; ni con el de los dos diputados de VIVA que optaron por abstenerse. Es decir, hay 45 diputados con los que no se contaría.
Para juntar esos 67 votos que quedan en disputa sería necesario que LIDER aportara sus 54 votos. Que los 12 independientes también llegaran y apoyaran por igual y que el partido Unionista también diera su voto a favor.
Como se puede ver aún no hay un apoyo total y todo seguirá dependiendo de LIDER.
LIDER, aunque ha dicho que apoya el proceso, no se presentó a una sesión tan trascendental como la de hoy lo que hace imposible saber qué postura tomará el día de mañana. Su postura podría variar, especialmente, respecto a lo que consideren conveniente ahora que Otto Pérez Molina ha interpuesto dos recursos de amparo en contra de la pesquisidora.
No sería de extrañar que a última hora se intente frenar el antejuicio hasta que la CC no resuelva en definitiva para evitar que el proceso quede anulado.