CSJ declaró por mayoría su aprobación al retiro de la inmunidad contra el juez Pablo Xitumul, quien hace tres días apareció en los medios reunido con el embajador estadounidense William Popp y en 2019 fue catalogado por la ONU como «colaborador de la CICIG».
Redacción Perspectiva
Xitumul fue demandado por un agente de policía, a quien trató de forma inapropiada en febrero de 2019, cuando este fue detenido conduciendo su vehículo en estado de ebriedad.
Dos momentos del incidente circularon en vídeos, dependiendo de la simpatía de quienes lo divulgaban. Uno de los fragmentos mostraba al agente empujando a Xitumul hacia un vehículo.
En el otro se observa al juez expresándose con prepotencia y exhibiendo su dignidad de juzgador ante los agentes. En cualquier caso, tanto Xitumul como el agente interpusieron denuncias y finalmente, los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), optaron por declarar con lugar la formación de causa contra Xitumul.
En 2021, Xitumul y otros jueces colaboradores de la CICIG denunciaron ante la ONU que eran víctimas de acoso y persecución.
CSJ decide de forma unánime
Los magistrados que analizaron el caso decidieron de forma unánime declarar con lugar la formación de causa al juez. Esto motiva diversidad de reacciones, como ya es común, en dos vías:
los que señalan que se trata de una acción emprendida por el «pacto de corruptos», vs. quienes aplauden que finalmente, se investigue un hecho que podría implicar algún delito por parte del juez.
Reacción inmediata: la opinión de Raúl Falla
El abogado Raúl Falla comenta en redes que como efecto de la declaratoria de formación de causa, el juez será separado inmediatamente de su cargo. Además, añade:
«Ahora podrá ser investigado y encarcelado. Al retirarle la inmunidad, la Fiscalía de Delitos Administrativos tiene luz verde para investigarlo tras una denuncia planteada por un agente de la PNC».




































