Pese a que el Congreso de la República aprobó el decreto para integrar la nueva Corte de Constitucionalidad (CC), representantes de organizaciones sociales y el abogado Alfonso Carrillo presentaron acciones de amparo para suspender la designación de Roberto Molina Barreto y Leyla Lemus.
Redacción Perspectiva
A escasos días de la juramentación de la nueva Corte de Constitucionalidad buscan anular la designación del Ejecutivo y la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que aprobaron la elección de Leyla Lemus y Roberto Molina Barreto.
La Asociación de Estudiantes Universitarios de (AEU), de la Universidad de San Carlos de Guatemala y Alianza por las Reformas (AR) presentaron un amparo en contra de la designación de Roberto Molina Barreto que fue designado por la Corte Suprema de Justicia.
Asimismo, el abogado Alfonso Carrillo presentó un amparo para que se suspenda la designación de Leyla Susana Lemus.
De acuerdo con la AR y AEU, el magistrado Roberto Molina Barreto, reelecto por la CSJ, no cumple con los requisitos que demanda la Constitución Política. Las objeciones en contra de Molina Barreto fueron denegadas en su momento por la CSJ durante el proceso de selección de candidatos.
Según la AEU y AR, el magistrado no cumple con los criterios de imparcialidad, independencia e idoneidad para el cargo.
“Existen suficientes indicios para dejar sin efecto su nombramiento, ya que no cumple con los criterios de imparcialidad, independencia e idoneidad que exige el cargo”, indicaron.
Por su parte, el abogado Alfonso Carrillo presentó un amparo ante la Corte de Constitucionalidad para dejar sin efecto la designación de Leyla Lemus como magistrada titular para el periodo 2021-2026.
Lemus fue electa por el presidente de la República en consenso con el Consejo de Ministros, en un proceso que cumplió con los requisitos establecidos en la Constitución Política de la República. Sin embargo, Carrillo asegura que Lemus no cumple con el requisito de idoneidad que exige el artículo 113 de la por tener denuncias penales en su contra.
Las acusaciones en contra de los magistrados fueron presentados anteriormente y denegados por los órganos encargados de la elección, en este caso el Ejecutivo y la CSJ, sin embargo, parece que los inconformes intentan frenar el proceso, esta vez por medio de un amparo en una estrategia que ha funcionado para frenar otros procesos como la elección de magistrados de la CSJ.




































