20.6 C
Guatemala City
jueves, octubre 30, 2025

Atasco por sequía que afecta el Canal de Panamá tiene en espera a más de 130 buques

Agencias de noticias internacionales, han reportado que, alrededor de 130 buques esperan para cruzar la vía. Es una congestión derivada de la falta de agua por la fuerte sequía de este año que impacta en el comercio internacional. En circunstancias normales, hasta 90 buques esperan para transitar por el Canal en donde actualmente, al menos 32 buques pasan cada día.

Redacción Perspectiva

El Canal ha precisado que «para este mes, el tiempo medio de espera para tránsitos no reservados se sitúa entre 9 y 11 días». Cabe mencionar que, este atasco ocurre después de que se limitara a 32, de un máximo de 38, el número de buques que puede transitar cada día por el Canal, una medida impuesta desde el pasado 30 de julio y hasta «nuevo aviso» como consecuencia «de no disponer de agua», como dijo el titular de la ACP, Ricaurte Vásquez.

“La prolongada estación seca es un fenómeno natural que afecta a muchas regiones, incluido el Canal de Panamá.  Aunque no podemos controlar la naturaleza, podemos adaptar nuestras operaciones para garantizar un flujo competitivo de buques”, detalla en un comunicado la administración del Canal de Panamá.

Esta medida siguió a la reducción escalonada del calado, o la profundidad que alcanza en el agua la parte sumergida de una embarcación, que está ahora en 44 pies de un máximo de 50.

Esto implica que los buques deben pasar con menos carga, lo que impacta en los ingresos por peajes del Canal de Panamá, una ruta relevante del comercio mundial que mueve cada año de 500 a 510 millones de toneladas de carga, según datos de su administración.

Las principales rutas que atiende el Canal de Panamá son la Costa Este de Estados Unidos-Asia; Costa Este de EE.UU.-Costa Oeste de Suramérica, y Europa-Costa Oeste de Suramérica, que se están viendo impactadas de una u otra forma por el embotellamiento.

Por el Canal pasa todo tipo de carga, desde portacontenedores, el segmento estrella del negocio, hasta buques refrigerados con frutas, pasando por graneleros, gaseros y portavehículos.

Sumado a esto, expertos advierten que los déficits de lluvia en el quinto país más húmedo del orbe muestran como los riesgos climáticos afectan a la industria del transporte marítimo y, específicamente, al canal por donde transita cerca de 3 por ciento del comercio mundial.

Según datos del Instituto Smithsoniano de Investigaciones Tropicales (STRI, por sus siglas en inglés), las mediciones de lluvia alrededor del área están entre un 30 por ciento y un 50 por ciento por debajo de lo normal.

El fenómeno meteorológico El Niño, sumado a un aumento de las temperaturas del mar, contribuye a la sequía en la nación centroamericana.

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas