Hoy, se celebra el Día Mundial de los Derechos del Nacimiento que hacen énfasis en respetar al bebé desde el tiempo del embarazo.
María Renée Saravia
El 7 de junio, se celebra el Día Mundial de los Derechos del Nacimiento, que tiene por objetivo concientizar a las personas sobre la importancia de reconocer los derechos de los bebés. Esto incluye el respeto al vínculo entre madre e hijo desde el momento de su llegada.
El nacimiento es un acto único e inolvidable en la vida de todo ser humano. Sin embargo, en muchas ocasiones el nacimiento se medicaliza convirtiendo a madre e hijo en pacientes.
La iniciativa de crear un día especial para conmemorar los Derechos del Nacimiento, es manifestar el derecho de todos los seres humanos a nacer con dignidad. La conmemoración busca hacer conciencia de la importancia de nacimientos dignos en los que se aliente la conexión entre el bebé y su mamá en las primeras etapas de desarrollo.
Algunos de los principales derechos de los bebés son:
Capacidad física y emocional

Reconocimiento de su capacidad física y emocional durante su permanencia en el útero de su madre y posteriormente cuando ocurre el alumbramiento.
Bienestar desde el embarazo

La madre del bebé debe velar por el bienestar de su embarazo durante todo el tiempo de gestación cada vez que vaya al médico para recibir el debido control.
Un parto digno

El bebé y la madre tienen el derecho de gozar de intimidad mientras dure todo el proceso del parto.
Fortalecer vinculo madre e hijo

El bebé y la madre tienen el derecho de estar juntos una vez que se ha llevado a cabo el alumbramiento, sobre todo, en las horas y días subsiguientes para que se fortalezcan los vínculos entre ambos.




































