En medio de la pandemia del COVID-19, el ‘delivery’ (encargo de comida a domicilio experimenta un incremento notable. Las cadenas de comida se adaptan al tener que cerrar sus restaurantes para evitar el contagio del COVID-19.
Redacción Perspectiva
La comodidad de obtener la comida que deseas con tan solo usar una App ha facilitado el mecanismo de pedido y envió de los restaurantes y cadenas de comida rápida.
Algunos restaurantes que no se encontraban preparados para este cambio, han empezado a aliarse a las grandes empresas de reparto a domicilio como Glovo, Uber Eats, Deliveroo y otras.
Pese a que las grandes cadenas de comida ya cuentan con su propia flotilla de reparto a domicilio, no escapan de la moda de las delivery app que se han hecho tan populares. Por ello los gigantes de la industria como McDonald’s, Taco Bell, Lai Lai, Pizza Hut y muchos otros, no quieren quedarse fuera de la nueva tendencia impulsada por la tecnología y los millennials.
El auge en la demanda de comida a domicilio, abre paso a un nuevo modelo de negocio en el campo del servicio de comida. Los restaurantes acondicionan sus espacios para atender únicamente pedidos.
Este nuevo concepto podría llegar a cerrar una gran cantidad de áreas para comer de los restaurantes. Y aumentar el número de negocios que únicamente implementen una cocina para satisfacer la demanda de los pedidos en línea.
La lista de productos solicitados está encabezada por pizza, pollo, hamburguesa, comida china, comida mexicana.
Al inicio de la pandemia del COVID-19, una de las preocupaciones de los consumidores de comida en línea, era la posibilidad del contagio a través de la comida o los contenedores de alimentos.
Ante esta situación la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), descartó la idea y detalló que no existe ninguna investigación que sugiera que el covid-19 puede transmitirse por alimentos o envases de alimentos.
Sin embargo, la FDA enfatizó que las cadenas de comida y suministros de alimentos, deben incrementar las medidas de higiene, especialmente la limpieza regular de superficies y el lavado continuó de manos para evitar el riesgo.




































