El intercambio de ideas y la definición de propuestas que fortalezcan el liderazgo colaborativo y la exitosa inclusión de las mujeres en el mundo empresarial estarán presentes durante el II Foro “Euro-Americano de Mujeres Líderes: Liderazgo colaborativo como clave del éxito organizacional”, que se realizará en Costa Rica el próximo lunes 2 de noviembre en el Hotel Real Intercontinental, organizado por INCAE Business School y Voces Vitales Costa Rica.
El evento contará con la participación del señor Presidente y la Primera Dama de la República de Costa Rica, Luis Guillermo Solís Rivera y Mercedes Peñas, junto a Norine McDonald, miembro visitante distinguida del Instituto de Estudios Estratégicos Nacionales de la Universidad Nacional de Defensa de Estados Unidos, altos directivos de empresas como BAC, Kimberly Clark, Mesoamérica, Procter & Gamble, entre otros hombres y mujeres líderes de los sectores público y privado. Ellos hablarán sobre los retos que hoy hay para generar un liderazgo colaborativo e igualdad de género en las empresas, además de contar sus experiencias en lograr avances en estos temas.
Para el desarrollo de las instituciones públicas y privadas hoy, es prioritario que tanto hombres como mujeres por igual asuman un liderazgo compartido; un compromiso que involucre a ambos géneros en los procesos de toma de decisión. Estudios de prestigiosas universidades e instituciones independientes han demostrado que las empresas que entienden esto y logran una mayor participación de mujeres en sus equipos de alta dirección suelen obtener mejores índices de desempeño financiero, eficiencia y éxito organizacional. Sin embargo en Latinoamérica, no se ha logrado aún dar grandes pasos en este tema y por eso para INCAE y Voces Vitales Costa Rica es clave el desarrollo de un foro de esta índole.
A pesar de que las mujeres de la región tienen un nivel educativo igual o mayor que los hombres y representan el 50% de la fuerza laboral, únicamente participan en el 15% de las juntas directivas de las empresas y lideran el 1,8% de ellas”, comenta Camelia Ilie, Decana de Educación Ejecutiva de INCAE Business School y Directora del Centro de Liderazgo Colaborativo y de la Mujer.
El II Foro Euro-americano de Mujeres Líderes tiene como meta central contribuir a la comprensión del impacto positivo del liderazgo colaborativo y de la diversidad de género, tanto en el sector privado como en el ámbito público”, enfatiza la Dra. Ilie.
Por otro lado, el evento busca crear alianzas y redes, para así potenciar y aumentar la eficiencia y la eficacia de los equipos aprovechando precisamente la diversidad que se produce cuando existe un equipo diverso.
Tenemos mujeres y hombres cuyo liderazgo y visión está rompiendo paradigmas tradicionales y que comprenden que la diversidad y la inclusión son fundamentales para lograr enfrentar los retos de la sostenibilidad y lograr calidad de vida y bienestar humano para toda la población”, expresa Alexandra Kissling, Presidenta de Voces Vitales Costa Rica.
Para ella la idea del foro es “enfocarnos en las fortalezas y el potencial humano individual, y traerlo al equipo dando paso a su colaboración, ya que cada líder por sus fortalezas y áreas de conocimiento aporta su mejor talento a la tarea que se está desarrollando”.