17 C
Guatemala City
martes, noviembre 18, 2025

Horcalsa impulsa durabilidad vial con Hidróxido de Calcio en asfalto

[bsa_pro_ad_space id=5]

Horcalsa ha validado técnicamente la incorporación de hidróxido de calcio en las mezclas asfálticas de carreteras, una innovación que busca fortalecer la construcción sostenible y la durabilidad de la infraestructura vial en Guatemala.

Redacción Perspectiva

Esta tecnología, ya empleada en Europa, Estados Unidos y otros países de América Latina, ha demostrado mejorar significativamente el desempeño de los pavimentos y, a largo plazo, reducir los costos de mantenimiento.

Resultados Técnicos y Beneficios Clave

El proyecto de validación fue ejecutado mediante ensayos en laboratorios de Guatemala y Costa Rica, utilizando agregados locales y asesoría internacional. Las pruebas se realizaron bajo altos estándares internacionales (incluyendo AASHTO T 283, T 321 y T 324), confirmando resultados sobresalientes en la mejora del desempeño técnico.

Los beneficios clave confirmados incluyen:

  • Mayor Resistencia a la Humedad: Se reduce el daño causado por el agua, con mezclas que superaron el valor de resistencia retenida (TSR) exigido por la normativa, alcanzando niveles superiores al 97%.
  • Aumento de la Vida Útil: Se observaron incrementos de más del 100% en los ciclos a la falla, lo que implica una mayor resistencia del pavimento frente al agrietamiento, la fatiga y el tránsito pesado.
  • Mejor Adhesión: Se optimiza la unión entre el asfalto y los agregados.

Sostenibilidad Económica y Ambiental

Uno de los hallazgos más relevantes es la disminución del contenido óptimo de asfalto en las mezclas que incluyen hidróxido de calcio. Esta reducción ayuda a compensar el costo del aditivo, lo que convierte a esta innovación en una solución:

  • Técnica (por su desempeño superior).
  • Económica (por la compensación de costos y la reducción del mantenimiento).
  • Ambientalmente sostenible.

Próximos Pasos

Para validar estos resultados en un entorno real, Horcalsa propone la ejecución de un tramo de demostración de un kilómetro. Durante los primeros cinco años de servicio, se monitorearán indicadores clave como el Índice de Rugosidad Internacional (IRI), el ahuellamiento y la textura superficial.

Este avance refuerza el compromiso de Horcalsa con la excelencia técnica en la infraestructura nacional, promoviendo la construcción de vías más seguras, resistentes y duraderas.

 

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]