La promoción de una cultura de integridad, transparencia y cumplimiento es una prioridad clave para organizaciones comprometidas con el desarrollo sostenible. En Guatemala y la región, la colaboración entre Corporación Multi Inversiones (CMI), la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) y la World Compliance Association (WCA) se ha convertido en un ejemplo de cómo fortalecer la ética empresarial.
Redacción Perspectiva
Estas tres organizaciones, desde sus respectivos campos, coinciden en la importancia de implementar sistemas de gestión que no solo cumplan con estándares internacionales, sino que reflejen un compromiso real con la integridad.
Mónica Leal, Directora de Riesgos y Cumplimiento de CMI, afirmó que: «En CMI, estamos convencidos de que la ética y la transparencia son condiciones indispensables para el desarrollo sostenible.» Agregó que la reciente certificación ISO 37001 que la corporación recibió es un ejemplo del trabajo interno para que la integridad se viva en cada decisión y acción.
AENOR, como entidad certificadora, ha acompañado a organizaciones en la adopción de marcos normativos como la ISO 37001 (Sistema de Gestión Antisoborno) y la ISO 37301 (Cumplimiento). Su Director Ejecutivo, Arnulfo Pino, explicó: “Las certificaciones permiten a las organizaciones alinear sus sistemas de gestión con los más altos estándares internacionales. Pero más allá del cumplimiento, lo fundamental es el cambio estructural que se genera en las prácticas, en la toma de decisiones y en la cultura interna.”
Por su parte, la WCA contribuye con formación y redes de colaboración para fortalecer la cultura de prevención. Paola de la Torre, Vicepresidenta de la WCA, señaló que su objetivo es “aportar valor, facilitando herramientas y buenas prácticas que permitan prevenir riesgos, elevar estándares y fortalecer la confianza en las instituciones.”
El trabajo conjunto de estas organizaciones demuestra que el fortalecimiento de la ética corporativa trasciende lo interno, promoviendo relaciones más sanas y contribuyendo a entornos de negocio más competitivos, íntegros y sostenibles en la región.