El reciente lanzamiento de ChatGPT Atlas, el navegador de OpenAI que integra inteligencia artificial (IA) en la experiencia web, ha despertado un debate entre expertos en tecnología. Aunque la herramienta promete optimizar la búsqueda y facilitar tareas cotidianas, especialistas en ciberseguridad advierten que, al estar en fase temprana, aún presenta riesgos significativos en materia de privacidad y protección de datos.
Redacción Perspectiva
La irrupción de Atlas se da en un contexto de cambio en los hábitos de navegación. Según José Amado, gerente del área de identidades digitales de SISAP (Sistemas Aplicativos S.A.), asistentes virtuales como ChatGPT y Gemini ya han provocado que las búsquedas tradicionales en Google disminuyan. Estos asistentes ofrecen el «razonamiento» detrás de la curación de información, presentando datos resumidos y referenciados que ahorran tiempo.
Vulnerabilidad y Riesgos de la «Memoria»
Atlas permite a los usuarios interactuar con ChatGPT para obtener resúmenes y explicaciones sin salir de la página que están visitando. Sin embargo, análisis de firmas especializadas señalan que el sistema podría ser vulnerable a ataques que logren «engañar» a la IA para ejecutar acciones no autorizadas o acceder a información sensible.
Otro punto de preocupación es la función de «memoria» del navegador, que almacena conversaciones e instrucciones anteriores. Los expertos temen que esta función pueda conservar datos o comandos sin el conocimiento explícito del usuario, incrementando el riesgo de exposición.
Advertencia Clave: «Atlas no está diseñado como un canal seguro de transmisión de datos. Los especialistas coinciden en que la herramienta tiene potencial, pero por ahora debe emplearse con prudencia,» señala el comunicado.
Recomendaciones de SISAP: Uso Limitado
Aunque OpenAI tiene planes para mayor compatibilidad, Amado sugiere enfáticamente no intentar ingresar a portales de bancos ni a sitios que requieran autenticación con usuario y contraseña, ya que el solo intento podría exponer información sensible.
Los especialistas de SISAP, una empresa con más de 40 años de experiencia en seguridad de la información, ofrecen las siguientes recomendaciones prácticas para el uso de ChatGPT Atlas:
No intentar entrar a portales bancarios ni corporativos.
No ingresar datos personales ni información sensible de la empresa.
No compartir información de clientes.
Evitar descargar datos o archivos de sitios sospechosos.
Clasificar la herramienta únicamente para consultas de información de carácter público y referencial.
Utilizar Atlas solo en entornos seguros de investigación.
En conclusión, mientras ChatGPT Atlas representa un avance significativo en la integración de IA en la navegación, se aconseja cautela hasta que OpenAI implemente mejoras comprobadas en su sistema de protección y seguridad de datos.




































