Ya tienes un negocio en marcha, pero sigues teniendo el mismo número de clientes, pocas ventas, no tienes suficiente capital para invertir en una estrategia de marketing, en desarrollar tecnología o para contratar personal. Y te gustaría mejorar tu propuesta de valor, afinar tu modelo de negocios, generar más empleos y llegar a otros mercados.
¡No te agobies! Tu negocio puede crecer con ayuda de un mentor; es decir, una persona especializada y con una amplia experiencia en negocios que te acompaña en el desarrollo de tu emprendimiento.
Los mentores son personas que al igual que tú iniciaron su negocio desde cero, pero ahora tienen una empresa exitosa, y están dispuestos a compartirte todo lo aprendido para que tu marca tenga mayores posibilidades de superar los dos años de vida.
De acuerdo con el Instituto del Fracaso, el 75% de las empresas mueren antes de los primeros dos años de operación. Por esta razón, MicroMentor, la plataforma digitalque conecta a los dueños de una Mipyme con mentores voluntarios, te ayuda a evitar el suicidio de tu empresa con asesorías personalizadas y gratuitas. Esta plataforma funciona como una red social para buscar y hacer match con el mentor más adecuado para tu negocio según las necesidades que tenga.
Solamente tienes que ingresar a la página, crear tu perfil contando quién eres, de qué se trata tu empresa y en qué necesitas apoyo. Una vez que inician las mentorías, que pueden ser de forma virtual o presencial, MicroMentor hace un monitoreo de 7, 30 y 60 días para supervisar la evolución de tu emprendimiento.
“Buscamos democratizar el acceso a las mentorías para cualquier emprendedor del mundo que lo necesite”, asegura Tatiana Petrone, directora de MicroMentor en América Latina.
Esta iniciativa surgió en el 2008 en Estados Unidos a través del programa FIELD (Fondo de Microempresas para la Innovacción, Eficacia, Aprendizaje y Difusión por sus siglas en inglés) del Aspen Institute y la organizaicón Mercy Corps, “al darse cuenta de que los emprendedores enfrentan desafíos como falta de habilidades empresariales, acceso a capital financiero, capital social, conocimientos y redes de contacto”, relata Petrone.
MicroMentor tiene presencia en otros países de América Latina como Colombia, Chile, Argentina, México y Venezuela con 4,500 relaciones de mentoría, de las 10,000 que ha generado esta iniciativa en todo el mundo.
“Los mentores ya recorrieron el camino que te espera como emprendedor. Te pueden ayudar a ahorrar muchos tropiezos, fracasos, y una curva de crecimiento importante a través de su conocimiento y de su experiencia”, explica Petrone. Sin embargo, advierte que un mentor no te dirá lo que tienes que hacer, pero podrá asesorarte y ser una guía para aprender nuevos temas, desarrollar habilidades y a tomar decisiones inteligentes para tu empresa que se verán reflejados en tiempo, esfuerzo y dinero.
Según el reporte de Impacto de América Latina de 2014 a 2016 de MicroMentor, bajo la alianza del BID y el FOMIN, los emprendedores con acceso a mentoría mejoraron su tasa de supervivencia hasta un 42%, siendo esta misma tasa en la región del 20% en los 2 primeros años y han generado 4 veces más empleos de tiempo completo. Además, el 83.6% de estos emprendedores han mejorado su plan de negocios y financiero, su investigaicón de mercados y de operación.
Lo mejor de todo es que el 52.9% de los emprendedores mentoreados incrementaron sus ingresos entre el 1% y 25%, lo que les permitió invertir en activos y en recursos humanos.
De acuerdo con Petrone, la meta de MicroMentor para el 2020 es que las mipymes generen 30,000 empleos en todo el mundo a través de estas mentorías, consolidarse como la red de emprendedores y mentores más grande a nivel global, y que se convierta en una herramienta de alto impacto para que los emprendedores salven a su negocio de morir en una edad temprana.
“Queremos que los emprendedores tengan un negocio exitoso que impacte positivamente mediante la creación de empleos para mejorar la economía de su comunidad”, dice Petrone.
Fuente: Entrepreneur
Fuente Fotográfica: Entrepreneur




































