18.1 C
Guatemala City
domingo, agosto 24, 2025

Como hacer feliz a tu equipo de trabajo

El amar lo que hacemos no es el único factor necesario para sentirnos plenos en un ambiente laboral, ya que, ¿qué pasaría si no puedes desenvolverte, no te motiva o sientes que formas parte de una prisión más que de una empresa?


Tus colaboradores, son en quienes más tendrías que enfocarte al momento de iniciar una empresa. Sí, el capital es importante. Sí, tener clientes también lo es, pero, ¿qué pasa si tu equipo de trabajo no se siente feliz?


Te puedo adelantar un poco de lo que pasará: ellos harán lo que tienen que hacer con mala actitud, no les importará cometer errores, sentirán que te está haciendo un favor, no sentirán la responsabilidad ni entusiasmo de formar parte del crecimiento de tu empresa y esto, por ende, resultará en que tus clientes perciban que tu empresa no es lo que esperaban. ¿Comprendes ahora la importancia de ver a través de los ojos de tus colaboradores?

“Entonces, ¿cuáles son los mejores métodos para lograr que mis colaboradores se sientan felices trabajando en mi empresa?” A continuación te brindo algunas de las mejores alternativas:

Comida gratis

¿Cómo? ¿Qué les de qué? Así es, por más curioso que suene, el que una empresa le de acceso a tener comida gratis a sus colaboradores, hará que éstos se sientan aún más cómodos en su ambiente laboral.  No, no se trata de tener todo un supermercado en tu empresa, pero puedes preguntarles qué les gustaría tener a la mano en caso de tener algún antojo durante el día, al final de cuentas no estás trabajando con robots.  Ejemplo: manzanas, palomitas, chocolates o café.

Hora de llegada

Si bien es importante tener un horario con el cual cumplir en una empresa, permitirle a tus colaboradores cierta flexibilidad en sus horarios, hará que incluso la confianza se refuerce. No estamos hablando de fomentar la flojera, pero tampoco de fomentar un ambiente de tipo militarizado.   Ejemplo: si tu colaborador tuvo que quedarse una hora más del tiempo estipulado y al día siguiente no es necesario cumplir con alguna entrega y/o junta, podrías permitirle el llegar 1 hora más tarde al día siguiente para compensar.

Actividades integradoras

Existen muchas empresas en las cuales, aun sin ser muy grandes, los colaboradores no se conocen entre sí. Esto, no solo afecta en la comunicación, sino que desmotiva a quienes trabajan en ella por la falta de dedicación por la empresa en presentarlos.  Ejemplo: viernes de pizza ¿a quién no le gustaría poder sentir que ya llegó el fin de semana, convivir con los demás y echar unas cuantas risas?

Escucha a tus colaboradores

Son contadas las empresas que se dan la oportunidad de sentarse con cada uno de sus colaboradores y hacer un análisis de crecimiento, propuestas u opiniones de cada uno de ellos, cuando en realidad una persona que siente que es tomada en cuenta siempre tendrá un desempeño aún mayor.  Ejemplo: tómate tu tiempo de hablar con cada uno de tus colaboradores, no tienes que programar una junta, pero, por ejemplo, si están los dos haciéndose un café, tómate el tiempo de preguntar qué tal proyecto, cómo se ha sentido con la carga de trabajo, etc.

En definitiva, muchas son las veces que he escuchado durante mis entrevistas que el motivo principal por el cual desean cambiar de trabajo es porque aunque tengan un muy buen sueldo, la empresa simplemente no les permite ser felices.  Esto, es simplemente una prueba más de que tu empresa tiene las de ganar si empleas bien tus herramientas y estrategias y, de que el dinero no da la felicidad.

Fuente: Entrepreneur 

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas