23.3 C
Guatemala City
miércoles, octubre 29, 2025

V Foro CIG-GREMAB: Ciencia y Expansión Global para Alimentos y Bebidas

La Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y su Gremial de Alimentos y Bebidas (GREMAB) celebraron hoy el V Foro de Alimentos y Bebidas, un espacio de alto nivel que reúne a expertos regionales para analizar los retos y oportunidades de la industria alimentaria.

Por Margarita Girón

El foro, que se llevó a cabo en el Hotel Westin Camino Real, contó con la participación de conferencistas destacados y la presentación del Estudio de Impacto y Huella Económica del Sector de Alimentos y Bebidas en Guatemala. Los resultados muestran que la elaboración de alimentos y bebidas aporta más de Q58,000 millones a la economía nacional, equivalente al 6.6% del PIB y al 48.8% del total del sector manufacturero.

 

Además, el estudio evidencia la generación de más de 38,000 nuevos empleos directos durante 2024 y una huella económica total de Q155,500 millones, lo que representa el 23.3% de la economía guatemalteca. En materia de comercio exterior, Estados Unidos concentra el 38% de las exportaciones del sector, seguido por Centroamérica (15%) y la Unión Europea (13%).

«Este sector impulsa la economía formal y sostiene miles de empleos», destacó Juan Bautista Bosch, director de la Junta Directiva de CIG. «Desde CIG creemos en el potencial de una industria que evoluciona con base científica, que adopta tecnología y que trabaja con visión», agregó.

Por su parte, Pedro Cofiño, presidente de la GREMAB, destacó que el foro busca promover una reflexión compartida entre la industria y los distintos sectores que aportan al desarrollo del país. «La industria de alimentos y bebidas es un actor esencial dentro del sistema productivo nacional, por su capacidad de generar empleo, dinamismo económico y soluciones que contribuyen al bienestar de la población», afirmó.

El V Foro de Alimentos y Bebidas reafirma el rol del sector como catalizador del crecimiento nacional, uniendo ciencia, innovación y talento para transformar los desafíos alimentarios en oportunidades que nutren el progreso económico y social del país.

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas