23.5 C
Guatemala City
miércoles, octubre 1, 2025

Sector Inmobiliario en Guatemala representa  23.7% del PIB y 500 mil empleos

SEGÚN ESTUDIO DE ADIG

La Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios de Guatemala (ADIG) ha dado a conocer los resultados actualizados del Estudio de Impacto Económico del Desarrollo Inmobiliario (IEDI), que mide la magnitud del sector de construcción y desarrollo inmobiliario en la economía nacional.

Redacción Perspectiva

El estudio revela que este sector genera Q207,700 millones anuales, un 23.7% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, lo que significa que casi uno de cada cuatro quetzales generados en Guatemala está vinculado directa o indirectamente a esta actividad.

Mariana Yurrita, presidenta de ADIG, afirmó: «Este estudio confirma con datos precisos que somos un motor fundamental de la economía guatemalteca, un sector que no solo construye edificios, sino que aporta en la construcción del futuro económico del país.»

El desarrollo inmobiliario se posiciona como el tercer sector económico más grande del país, superado solo por comercio y manufactura, y triplicando el peso de la administración pública. Las cifras de crecimiento son notables: Q142,000 millones en facturación anual, un aumento del 107% en los últimos 10 años, 40 millones de metros cuadrados autorizados en los últimos 11 años y Q100,700 millones de aporte directo al PIB en 2024.

El sector es también un importante generador de empleo: 499,899 empleos directos, hasta 2 millones de empleos indirectos relacionados y Q30,149 millones en salarios anuales. Esto significa medio millón de familias guatemaltecas dependientes directamente de este sector y dos millones más beneficiadas indirectamente, consolidando al desarrollo inmobiliario como generador de oportunidades a nivel nacional.

Aunque el 80% del impacto se concentra en el departamento de Guatemala, otros departamentos también muestran un crecimiento significativo. Quetzaltenango, El Progreso, Suchitepéquez, Alta Verapaz y Escuintla registran impactos económicos superiores a Q3,000 millones anuales cada uno, destacando el crecimiento en Baja Verapaz, Petén y Suchitepéquez, con aumentos anuales de más del 100% en metros cuadrados autorizados.

Los hallazgos confirman la importancia estratégica del desarrollo inmobiliario para Guatemala, con un impacto económico que supera incluso al de las remesas familiares o las exportaciones totales del país. El Estudio de Impacto Económico del Desarrollo Inmobiliario demuestra que el aporte del sector es fundamental para la economía nacional.

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas